Mecanica De Fluidos

Páginas: 5 (1164 palabras) Publicado: 5 de junio de 2012
PRESIÓN:
A la fuerza normal por unidad de área se le llama * presión*,mejor explicado esto, se entiende como que: presión es igual a una fuerza ejercida sobre determinado objeto por una unidad de área, por ejemplo, al pisar el suelo estamos ejerciendo una presión sobre éste. Para calcular la presión se utiliza una fórmula que es:

P = Presión F= Fuerza A= Área

La unidad en que se mide es elN/ m2 y éste equivale a un PASCAL

P=F/A

PRESIÓN DE UN FLUIDO:
La presión de un fluido, no es la misma que la que se ejerce sobre un sólido. Se debe destacar que el fluido, dependiendo de donde se encuentre contenido, puede o no cambiar su forma, Esta característica de adaptarse a las formas es propia de los fluidos. Para poder obtener la presión de un fluido es necesario que éste seencuentre contenido en un recipiente, ya que, la presión ejercida en el fluido afectara a todo el contenido y no a una parte de él. El fluido de un recipiente está sometido a mayor presión que el de la superficie esto se debe al peso de líquido que se encuentra arriba. Un objeto solido puede ejercer únicamente una fuerza hacia arriba debido a su peso. A cualquier profundidad en un fluido la presión esla misma en todas las direcciones. La presión del fluido es directamente proporcional a su profundidad y densidad La presión en el fondo de un recipiente solo es en función de la profundidad del líquido y es la misma en todas las direcciones. Puesto que el área en el fondo es la misma en ambos recipientes, la fuerza total ejercida sobre el fondo de cada uno de ellos también es igual. La fuerzatotal ejercida en el fondo es como una columna de agua que pesa y por lo tanto ejerce presión.

MEDICIÓN DE PRESIÓN:
La presión se debe únicamente al propio fluido y puede calcularse a partir de → P= W/A = Dh. Cualquier líquido en un recipiente abierto está sujeto a la presión atmosférica, además de la presión debida a su propio peso, puesto que el líquido es relativamente incompresible. Elprimero en enunciar este hecho fue el matemático Blas Pascal y se conoce como Ley de Pascal, en general, se enuncia como: Una presión externa aplicada a un fluido contenido se transmite únicamente a través del volumen del líquido. La mayoría de los dispositivos que permiten medir la presión directamente miden en realidad la diferencia entre la presión absoluta y presión atmosférica. El resultadoobtenido se conoce como la presión manométrica.

Presión absoluta = presión manométrica + presión atmosférica
La presión atmosférica al nivel del mar es de 101.3kPa, o, 14.7 lb/in 2 con frecuencia se usa una unidad de presión de 1 atmosfera (atm) definida como la presión media que la atmosfera ejerce al nivel del mar, es decir, 101.3 kPa. Un aparato muy común para medir la presión manométrica es elmanómetro de tubo, éste consiste en un tubo en forma de U que contiene un liquido, que generalmente es mercurio. Cuando ambos extremos del tubo están abiertos, el mercurio busca su propio nivel ya que se ejerce 1 atm de presión en cada uno de los extremos abiertos. Cuando uno de los extremos se conecta a la cámara presurizada, el mercurio se eleva en el tubo abierto hasta que las presiones seigualan, la diferencia entre los dos niveles de mercurio es una medida de la presión manométrica: la diferencia entre la presión absoluta en la cámara y la presión atmosférica en el extremo abierto. El manómetro se usa con tanta frecuencia en situaciones de laboratorio que la presión atmosférica y otras presiones se expresan a menudo en → centímetros de mercurio o pulgadas de mercurio En resumen,podemos escribir las siguientes medidas equivalentes de la presión atmosférica: 1atm = 101.30 kPa = 14.7 lb/in2 = 76 cm de mercurio = 30 in de mercurio = 2116 lb/ft2

PRENSA HIDRÁULICA:

De acuerdo con el principio de Pascal, una presión aplicada al líquido en la columna izquierda se transmitirá íntegramente al liquido de la columna derecha. Por lo tanto, si una fuerza de entrada F1 actúa sobre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mecanica de fluidos, escurrimiento de fluidos
  • Mecanica De Fluidos
  • Mecanica De Fluidos
  • Mecánica de los fluidos
  • Mecanica De Fluidos
  • Mecanica De Fluidos
  • Mecanica De Fluidos
  • Mecánica De Fluidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS