Mecanica De Fluidos
BARBARISMO
También se puede incluir como extranjerismos no incorporados totalmente al idioma; se trata de un caso particular de barbarismo en su primera aceptación. Puedenser prosódicos o morfológicos, según afecten la prosodia o morfología.
Ejemplos:
* Abajar por bajar
* Aereopuerto o eropuerto por aeropuerto
SOLECISMO
Puede considerarse como laconstrucción anómala de la frase que llega a romper la gramaticalidad normativa de la misma, por lo general por haber cambiado el que pronuncia o escribe de idea a mitad de su desarrollo.
Ejemplos:
* Lesllevé a pasear, en vez de, los llevé a pasear.
* No me recuerdo, en vez de, no me acuerdo.
DEQUEÍSMO
Es en la utilización no normativa de la proposición “de” junto a la conjugación “que” enoraciones sustantivas de objeto directo.
Ejemplos:
* Le informó de que el plazo finalizará en 3 días
* Le informo de este suceso, le informo de algo
QUEÍSMO
Es la omisión de unapreposición, sobre todo “de”, cuando procede a “que” en oraciones subordinadas
Ejemplos:
* Me alegro que te vayas(en vez de: Me alegro de que te vayas)
* No me di cuenta que habías venido(en vez de:No me di cuenta de que habías venido)
ANFIBOLOGÍA
Figura que consiste en emplear adrede voces o cláusulas de doble sentido. Viene a ser el empleo de frases o palabras con más de unainterpretación. También se llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados).
Ejemplos:
Mi padre fue al pueblo de José en su coche (texto anfibológico)
* Mi padre fue en su coche al pueblode José
* Mi padre fue al pueblo de José en el coche de éste
REDUNDANCIA
Este vicio de expresión consiste en la repetición innecesaria de palabras o conceptos. En el uso literario se ledenomina PLEONASMO.
Ejemplos:
* Ella me invitó a cenar en la noche
* Medita durante un lapso de tiempo
MONOTONÍA
Consiste en usar los mismos términos parecidos o imprecisos, para expresar...
Regístrate para leer el documento completo.