MECANICA DE SUELOS_Decrypted
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS PARA LA
CONSTRUCCIÓNDE LA PLATAFORMA REMOLINO
1984 Y SU CAMINO DE ACCESO
CLIENTE:
GRUPO VILLYSA S.A. DE C.V.
LOCALIZACION:
AGUA DULCE, PAPANTLA, VERACRUZ.
CONTENIDO
I.
INTRODUCCIÓN
II.
GENERALIDADES.
III.
CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO
III.1
GEOLOGÍA
III.2
CLIMA
III.3
HIDROLOGÍA
III.4
UBICACIÓN SÍSMICA
IV.
EXPLORACIÓN DE CAMPO
V.TRABAJOS DE LABORATORIO
VI.
ESTRATIGRAFÍA DEL SITIO EN ESTUDIO
VII.
ANÁLISIS GEOTÉCNICOS
VII.1
VIII.
CAPACIDAD DE CARGA
RECOMENDACIONES GENERALES
ANEXO I
ENSAYES DE LABORATORIO DEL POZO A CIELO ABIERTO
ANEXO II
TABLA: FACTORES DE CARGA.
ANEXO III
REPORTE FOTOGRÁFICO
1
I
INTRODUCCIÓN
La Mecánica de Suelos consiste en estudiar el comportamiento del suelo para ser usado comomaterial de construcción o como base de sustentación de las obras de ingeniería.
La importancia de los estudios de la mecánica de suelos radica en el hecho de que si se sobrepasan
los límites de la capacidad resistente del suelo y que aún sin llegar a ellos, las deformaciones son
considerables, se pueden producir esfuerzos secundarios en los miembros estructurales, quizás no
tomados en consideración enel diseño, produciendo a su vez deformaciones importantes, fisuras,
grietas, alabeo o desplomos que pueden producir, en casos extremos, el colapso de la obra o su
inutilización y abandono.
En consecuencia, las condiciones del suelo como elemento de sustentación y construcción y las del
cimiento como dispositivo de transición entre aquel y la estructura, han de ser siempre observadas,
aunque esto sehaga en proyectos pequeños fundados sobre suelos normales a la vista de datos
estadísticos y experiencias locales, y en proyectos de mediana a gran importancia o en suelos
dudosos, infaliblemente, al través de una correcta investigación de mecánica de suelos.
Para esto es necesario obtener muestras representativas del suelo que se someten a pruebas de
laboratorio, tomando en cuenta que elmuestreo y los ensayos se realizan necesariamente sobre
pequeñas muestras de población, por lo que se debe emplear algún método estadístico para estimar la
viabilidad técnica de los resultados.
El estudio definirá las características de carga-deformación de rellenos naturales o compactados, que
soportan cualquier construcción o como estructura de suelo.
La Mecánica de Suelos se interesa por laestabilidad del suelo, por su deformación y por el flujo de
agua, hacia su interior, hacia el exterior y a través de su masa.
Tomando en cuenta lo anterior la empresa: GRUPO VILLYSA S.A. DE C.V. solicitó a GAV
Laboratorios S.A. de C.V. el reconocimiento geotécnico y estratigráfico para la construcción de la
plataforma remolino 1984 y su camino de acceso. La plataforma se ubica en el municipio de Papantla,Agua Dulce, Veracruz.
2
En el presente informe se describen los trabajos realizados en campo y laboratorio, las características
del sitio en estudio, los resultados obtenidos y las teorías utilizadas para determinar la capacidad de
carga del suelo de apoyo de la cimentación de la estructura, así como las recomendaciones y
procesos constructivos correspondientes, cabe mencionar que lasactividades realizadas están regidas
por los lineamientos establecidos por la normatividad establecida por Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Figura No 1. Municipio de Papantla, Veracruz.
II. GENERALIDADES.
VILLISA S.A DE C.V solicitó a la empresa GAV Laboratorios S.A. de C.V. el estudio de mecánica de
suelos para conocer las características del material
así como la capacidad de carga donde se
realizará laconstrucción de la macropera y el camino de acceso en estudio, se localizan en el
municipio de Papantla, en el estado de Veracruz, la longitud del camino de acceso es de 0+579,70 km,
en una zona considerada como poco lomerío, la apertura del camino de acceso es del km. 0+000 al
0+579,70km., el cual entronca con el camino estatal hacia puente el Remolino, y también con dirección
al poblado de EL...
Regístrate para leer el documento completo.