mecanica electrica

Páginas: 10 (2402 palabras) Publicado: 25 de junio de 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA


FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA



CURSO: FISICA III



“CAMPO ELÉCTRICO”


DOCENTE:

GONZALES ORMEÑO.



INTEGRANTES:


Ibañez Vidal, Nancy.
Martinez Santillan, Albert.
Montalvo Huamani, Antonio.
Rojas Yupanqui, Linda.
Torres Nuñez, Miki
Moriano Cotrina, Jefferson








2010INDICE:


Caratula 1
Índice 2
Objetivo 3
Fundamento Teórico 3
Materiales 6
Procedimiento 6
Datos Experimentales 8
Análisis de Datos 8
Cuestionario 16
Conclusiones ___________ 19
Bibliografía 20
















OBJETIVOS

Observar fenómenos producidos porcargas eléctricas.
Determinar el campo eléctrico entre dos placas paralelas.
Determinar las superficies equipotenciales entre dos placas paralelas.
Determinar las superficies equipotenciales entre dos conductores circulares.




FUNDAMENTO TEORICO

Electrostática: La electrostática es la parte de la física que estudia este tipo de comportamiento de la materia, se preocupa de la medida de lacarga eléctrica o cantidad de electricidad presente en los cuerpos y, en general, de los fenómenos asociados a las cargas eléctricas en reposo. El desarrollo de la teoría atómica permitió aclarar el origen y la naturaleza de los fenómenos eléctricos; la noción de fluido eléctrico, introducida por Benjamín Franklin (1706-1790) para explicar la electricidad, fue precisada a principios de siglo aldescubrirse que la materia está compuesta íntimamente de átomos y éstos a su vez por partículas que tienen propiedades eléctricas.


Cargas eléctricas: Es una propiedad fundamental del cuerpo, la cual mide el
exceso o defecto de electrones. La carga fundamental, es la carga del electrón.














Campo eléctrico: Es más útil, imaginar que cada uno de los cuerpos cargadosmodifica las propiedades del espacio que lo rodea con su sola presencia. Supongamos, que solamente está presente la carga Q, después de haber retirado la carga q del punto P. Se dice que la carga Q crea un campo eléctrico en el punto P. Al volver a poner la carga q en el punto P, cabe imaginar que la fuerza sobre esta carga la ejerce el campo eléctrico creado por la carga Q.



El punto P puedeser cualquiera del espacio que rodea a la carga Q. Cada punto P del espacio que rodea a la carga Q tiene una nueva propiedad, que se denomina campo eléctrico E que describiremos mediante una magnitud vectorial, que se define como la fuerza sobre la unidad de carga positiva imaginariamente situada en el punto P.



Potencial eléctrico: El concepto de energía potencial por unidad de carga recibeun nombre especial: potencial eléctrico. En vez de ocuparnos de la energía potencial total de un grupo de cargas, es conveniente, cuando se trabaja con electricidad, considerar la energía potencial eléctrica por unidad de carga. La energía potencial eléctrica por unidad de carga es el cociente de la energía potencial eléctrica total entre la cantidad de carga. En cualquier punto la energíapotencial por unidad de carga es la misma, cualquiera que sea la cantidad de carga. Por ejemplo, un objeto con diez unidades de carga que se encuentra en un punto específico tiene diez veces más energía que un objeto con una sola unidad de carga, pero como también tiene diez veces más carga, la energía potencial por unidad de carga es la misma.






Superficie equipotencial:

Para representarel campo se utilizan las superficies equipotenciales que unen todos los puntos que están al mismo potencial. Las superficies equipotenciales son perpendiculares a las líneas de Fuerza.


Trabajo realizado por el campo eléctrico:

El trabajo que realiza el campo eléctrico sobre una carga q cuando se mueve desde una posición en el que el potencial es VA a otro lugar en el que el potencial es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • electro mecanico
  • Electro Mecanico
  • la mecanica y la electrica
  • mecanico electrico
  • Electro-mecanica
  • Fallas Mecanicas Y Electricas
  • Mecanica electricidad electronica
  • Ing. Mecanico Electrico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS