Mecanica

Páginas: 15 (3548 palabras) Publicado: 8 de julio de 2013
Cooperativas

Las Cooperativas son negocios controlados por las personas que las utilizan, quienes son los dueños. Las cooperativas se distinguen de otros negocios debido a que los socios son los dueños y las mismas operan para el beneficio equitativo de todos los integrantes, es decir, no para rendir ganancias a inversionistas ajenos. Al igual que otros negocios las cooperativas estánconstituidas bajo leyes. Las cooperativas se forman con un número no menor a 5 asociados. Art. 16 de la Ley de Asociaciones Cooperativas.

¿Para qué se Organizan Las Cooperativas?

1.- Mejorar el poder negociador.

2.- Reducir los costos operativos.

3.- Obtener productos, bienes o servicios no disponibles de otro modo.

4.- Expandir oportunidades de mercados nuevos o ya existentes.

5.-Mejorar la calidad de los productos o servicios.

6.- Aumentar los ingresos.

El Documento constitutivo y los estatutos sociales deben cumplir con todas las formalidades y requisitos exigidos (para cada caso en particular) en los Artículos 211 al 215 del Código de Comercio de Venezuela. El Contrato de Sociedad puede otorgarse mediante documento público o documento privado, la redacción de losdocumentos debe realizarse en papel sellado o en su defecto en papel blanco oficio, respetando los márgenes del papel sellado a doble espacio, que no pasen de 30 líneas cada página.



Los Requisitos exigidos por el legislador para cada tipo de Sociedad son:

Sociedad en Nombre Colectivo y Sociedad en Comandita Simple ( Art. 212 Código de Comercio)



-Identificación y domicilio de los socioscomanditantes y de los socios comanditarios (no simples comanditantes), que no han hecho efectivo su aporte a la caja social, expresando la clase y oportunidad que serán realizados los aportes.

-Razón social y objeto adoptado por la Compañía-La identidad de los socios autorizados para obrar y firmar por la compañía.-La suma de valores efectivamente pagados y los valores pendientes porentregar.-El tiempo en que se inicia a compañía y en el que ha de terminar su giro.




-Se recomienda agregar el capital social de la compañía, a pesar de que el artículo no lo establezca expresamente.-El valor y título de los aportes.-Reglas conforme a las cuales se distribuirán los beneficios y se soportarán las pérdidas.



Sociedad Anónima y Sociedad en Comandita por Acciones ( Art. 213Código de Comercio)

-Denominación Social y Domicilio, de la sociedad, de sus establecimientos, sucursales y de sus representantes.

-Especie de negocios al cual se dedicará la sociedad.

-Importe del Capital Suscrito y el efectivamente enterado, el capital pagado agregando al documento sus respectivos comprobantes.

-Identificación y domicilio de los socios, así como la expresión del número yvalor de las acciones que suscriban.

-Valor de los créditos y demás bienes aportados.-Reglas conforme a las cuales se procederá formarse los balances y calcularse y repartirse los beneficios y pérdidas.



-La composición y número de miembros que integran la junta directiva, definir su representante y establecer las atribuciones y demás obligaciones correspondientes a cada uno de ellos; ysi ésta fuere en comandita por acciones, el nombre, apellido y domicilio de los socios solidariamente responsables.

-El número de comisarios

-En las sociedades constituidas de forma sucesiva, las ventajas o derechos particulares otorgadas a los promotores.

-Regulación de la Asamblea de Accionistas, particularmente la validez de sus deliberaciones y el ejercicio del derecho al voto.-Eltiempo de inicio de la sociedad y su duración.



Sociedad de Responsabilidad Limitada ( Art. 214 Código de Comercio)

-Identificación , domicilio y nacionalidad de los socios fundadores.

-Denominación social, con expresión del domicilio y el objeto al cual se dedicará la sociedad.

-Monto del Capital Social; en este caso se debe integrar efectivamente el 50% de los Aportes en dinero y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mecanica
  • Mecanica
  • ¿ Que es la mecanica?
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS