mecanico

Páginas: 9 (2032 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2014
MISION

Ser una exportadora vanguardista e innovadora guatemalteca brindando calidad y garantía de artículos artesanales textiles de decoración de interiores, con materia prima y mano de obra 100% guatemaltecas, ya que nuestro máximo capital se sustenta de sus conocimientos y habilidades; siendo poseedores del impulso de mejorar las exigencias del mercado internacional para crearganancias a los artesanos guatemaltecos con un trabajo digno, libre y flexible para su desarrollo.



VISION

Lograr ser una empresa solida en la exportación de artículos textiles a cualquier parte del mundo fomentando la cultura y el folclor guatemalteco. Consolidándonos en el transcurso del año 2,016 como la mejor opción de asesoría y negociación mediadora para el sector empresarialartesanal emergente, ampliando las relaciones económicas para el desarrollo local, nacional e internacional. Para esto nos esforzaremos por cuidar cada detalle y seguir minuciosamente el comportamiento del mercado para poder lograr el éxito deseado.





OBJETIVOS
General:
Exportar productos de alta calidad

Integrar factores para el auge empresarial artesanal textil en los productos,productores, gestión organizativa, distribución, rentabilidad, etc. Que promuevan la excelencia, estándares de calidad y beneficios recíprocos para todos los actores y sectores involucrados a nuestro sistema organizacional.

Específicos.

• Ser competitivos en el contexto global, posicionándonos en el mercado mediante estrategias de alto alcance social y económico.
• Ofrecer bienes culturalesautóctonos de amplia oferta y demanda del mercado internacional.
• Brindar a nuestros socios condiciones y compromisos comerciales profesionales en busca del beneficio de interés social.
• Lograr la consolidación de la confianza de nuestros clientes externos en nuestra institución mercantil cooperativista.



ESTRATEGIAS
Proveer soluciones especializadas que permitan a corto, mediano ylargo plazo, optimizar el mercadeo a través de canales eficientes de distribución facilitando la comunicación, colaboración y coordinación entre nuestros diferentes representantes internos y externos, que integran el servicio de nuestro mercado y a nuestros clientes; a fin de crear las condiciones optimas para la fácil accesibilidad en la compra de nuestra cartera de productos.

Creaciónconstante de unidades de negocios con los clústeres relacionados a nuestros servicios por productos sustitutos y/o complementarios para poder abarcar diferentes nichos de mercado internacional e introducirnos a nuevos sectores mercantiles (Expansión); logrando con esto el fomento e introducción de productos innovadores.---buscar empresas competitivas en el extranjero potenciales en la adquisición denuestros productos

Incrementar nuestra cartera de clientes permanentes y nuevos prospectos potenciales, usando técnicas de publicidad, de manera que obtengamos estabilidad y crecimiento sostenible, para lograr una posición en el mercado llegando a ser competitivos en nuestro desempeño del mercado global.

Finanzas:
Establecer en el mercado textil artesanal decorativo las cualidades quesatisfagan al cliente, utilizando estrategias de alto alcance, con un costo que se adecue al mercado internacional para obtener utilidades a corto, mediano o largo plazo.
Consolidación del patrimonio: Establecerlo hasta que se obtengan los datos de precios, promedios de ventas (en compañías semejantes), costos de producción y comercialización:
Tiempo para recuperar el capital invertido.
Establecer elpromedio de los montos de ventas por mes, bimestre, trimestre o semestre, como referente del margen de los limites (mínimos y máximos) para sustentar, desarrollar y consolidar la estabilidad y desarrollo cooperativista.

Alianza estratégica: beneficios en costo, tiempo y cantidad (buscar nuestra mejor opción mediante la estabilidad patrimonial de la empresa, su tiempo en el mercado,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mecanica
  • Mecanica
  • ¿ Que es la mecanica?
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS