Mecanismo De Accion De Los Antibioticos
Los antibióticos actúan interfiriendo con algún mecanismo del metabolismo celular, para inhibir el crecimiento del microorganismo o destruirlo.
Para mantener la especie, las bacterias han desarrollado capacidad de sobrevivir la acción de los antibióticos.
El antibiótico, por una parte, selecciona cepas resistentes originadas pormutación genética espontánea y por otra, material genético transportado por plasmídos o transposomas, son capaces de transferir resistencia única o múltiple, intraespecie o interespecies.
Los mecanismos de la resistencia varían de acuerdo al antibiótico de que se trate, desde
inhibición enzimática, bloqueo del lugar donde actúa o de la enzima blanco, o alteraciones de la permeabilidad de la membranacelular bacteriana, hasta la eliminación de etapas en la producción de componentes bacterianos o superproducción de la enzima o enzimas blanco.
Clasificación de antibióticos y mecanismos de acción y resistencia
ANTIBIÓTICO
ACCIÓN
Betalactámicos
1cefalosporinas,
2penicilinas,
3carbapenemes,
4monobactámicos,
5 inhibidores
de las ßlactamasas) La matriz rígida de la pared celularde bacterias grampositivas y gramnegativas depende de uno de sus componentes, el peptidoglicano.
Esta rigidez previene la ruptura osmótica del microorganismo.
Para llegar a su blanco, el antibiótico b-lactámicodebe ser capaz de atravesar la membrana más externa.
Los antibióticos b-lactámicos se unen covalentemente
a las proteínas fijadoras de penicilina (PFP) que existen en la membranacitoplasmática bacteriana. Estas proteínas son enzimas que fabrican el peptidoglicano. La unión del b-lactámicoa las PFP produce una disminución de la síntesis de nuevo peptidoglicano. Como consecuencia, la bacteria detiene su crecimiento yposteriormente se lisa.
Son bactericidas lentos cuya acción se ejerce en la fase de crecimiento bacteriano. Una vez que el antibiótico deja de actuar, las bacteriasvuelven a reproducirse en 2 horas o menos.
1Cefalosporinas
Se las denomina de primera a cuarta generación, de acuerdo a su actividad antimicrobiana.
• Las de primera generación son activas sobretodo contra cocos grampositivos,con algunas excepciones(S. pneumoniaeresistente a la penicilina y S.aureus y S. epidermidismeticilino resistente).
• las de segunda generación: aumenta suactividad contra bacilos gramnegativosTambiénson activas contra cocosgramnegativos (N. meningitidisy N. gonorrhoeae).
• Las de tercera generación sonactivas contra microorganismosgrampositivos y las máspotentes, también contra bacilos gramnegativos.
• La cefepima, de cuartageneración, es especialmente activa contra enterobacteriasal igual que lacefpiroma.Ambasson activas contra cocosgrampositivos.Similar a los otros ß-lactámicos. Su actividad depende de su capacidad de penetrar la pared
celular, unirse a la proteína fijadora de penicilina e inactivarla impidiendo la síntesis de peptidoglicano de la pared celular bacteriana.
2Penicilinas
Por lo general las penicilinas naturales (G y V) son más activas contra bacterias grampositivas, que las semisintéticas como la ampicilina y laamoxicilina, excepto para cepas de S. aureus y S. epidermidisresistentes a la penicilina.
La penicilina G es más eficaz que la V contra cepas de Neisseria , mientras que las semisintéticas son más eficaces contra bacilos gramnegativos. Los anaerobios gramnegativos pueden ser susceptibles a todas las penicilinas, excepto algunas especies de Bacterioides.
Depende de su núcleo ß-lactámico que se unea la PFP y así interfiere con la síntesis y ensamblaje del peptidoglicano, y por ende, con la rigidez de la pared celular.
3Carbapenémicos
Imipenem y meropenem
Similar a los otros ß-lactámicos.
El imipenemes efectivo contra cocos aeróbicos grampositivos(Streptococcusbeta hemolítico y S.pneumoniae), inhiben el desarrollo de
Enterococcusfaecalis.
El meropenem tiene actividad...
Regístrate para leer el documento completo.