Mecanismos De Defensa Contra Patogenos En Vertebrados - Enfermedades Del Ganado Uaaan
DIVISION DE CIENCIA ANIMAL
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION ANIMAL
CARRERA:
ING. AGRONOMO ZOOTECNISTA
MATERIA:
ENFERMEDADES DEL GANADO
Profesor (a):M.V.Z. Raquel Olivas Salazar
Alumno: Nazario Villa Delgado.
Contenido: Mecanismos de Defensa contra Patógenos.
Buenavista, Saltillo, Coahuila, a 20 de Enero del 2011.OBJETIVO
Conocer los Mecanismo de Defensa de los Animales y la importancia que tienen estos antes diversas enfermedades que los atacan por la presencia interna o externa de microorganismos.
INTRODUCCIONMecanismos de defensa de animales vertebrados (contra Patogenos).
Los vertebrados son los únicos animales que presentan una respuesta específica, tanto con componentes celulares (linfocitos T yB) como humorales (anticuerpos).
DESARROLLO
Barreras naturales
Los animales vertebrados presentan barreras físico-químicas, que al igual que el resto de seres vivos, intentan impedir la entrada depatógenos. Entre las barreras, la más importante es la piel que recubre la mayor parte del cuerpo del animal, revestida con escamas, con plumas, con pelos, etc.
Elementos de defensa
Como son laformación de moco, el reflejo de la tos y estornudo, cilios del epitelio respiratorio, compuestos enzimáticos como la lisozima (presente en saliva y en lágrimas).
Sistema Inmune Innato en vertebradosIntervienen principalmente dos componentes, el celular y el humoral.
Celular inespecífico
Los macrófagos, como células fagocíticas y células presentadoras de antígeno, los vertebrados poseenotras células accesorias como son las células dendríticas interdigitantes y las células dendríticas foliculares. Dentro de la citotoxicidad natural, los animales vertebrados poseen células “naturalkiller” (NK).
Humoral inespecífico
Los vertebrados también poseen otras sustancias con capacidad opsonizante como las proteínas de fase aguda (proteína C reactiva), similares a las descritas...
Regístrate para leer el documento completo.