mecanismos de la lectura
La percepción visual es definida como el proceso de extracción de la información.
Para poder hablar de una buena percepción ésta tiene que tener cuatro características:
1. Rapidez: consistente en efectuar fijaciones muy breves.
2. Precisión: se trata de no confundir las palabras cuando las leemos.
3. Amplitud: Hay que abarcar más de dos o tres palabras en cadafijación.
4. Ritmo: Consistente en saber el objetivo de la lectura y así irla efectuando de forma acompasada.
A la hora de descifrar las palabras, existen zonas más significativas que otras, por ejemplo, en la parte superior de las letras están los detalles que las diferencian y además, las primeras letras son más esenciales que las últimas que generalmente se sobreentienden. Si hacemos caso aestos consejos percibiremos más eficientemente.
Para una correcta percepción requerimos:
Condiciones materiales como una iluminación adecuada, buen estado de los ojos, una postura correcta y un buen ángulo de lectura.
Condiciones psicológicas como tranquilidad y atención.
Al leer percibimos conjuntos, captando las palabras como un todo. Llamamos campo visual al trozo de texto que somos capacesde percibir en una fijación.
Aquel que realiza muchas fijaciones por línea posee un campo visual pequeño, mientras que el que lee con pocas fijaciones decimos que tiene amplitud de campo visual.
Un objetivo para aumentar la velocidad lectora consiste en ampliar el campo visual.
Las estrategias de la lectura:
Las estrategias de lectura son todas aquellas tácticas espontáneas que utiliza ellector para abordar y comprender el texto.
A continuación encontraras tres de las más importantes, que te ayudaran a mejorar la comprensión lectora y a utilizarlas con conciencia ya que son estrategias que las hacemos de forma intuitiva.
LA ANTICIPACIÓN: Cuando leemos existen elementos textuales y contextuales que activan esquemas del conocimiento y automáticamente anticipamos aspectos desu contexto. Ejemplo: ¿Cómo será?, ¿Cómo continuará?, ¿Cuál será el final? Aunque la predicción no implica exactitud en lo que se presume, en la medida que nos vamos respondiendo preguntas, vamos comprendiendo. También consiste en adelantar o predecir el contenido a partir de imágenes y elementos lingüísticos: títulos, subrayados, signos de puntuación, palabras o frases claves, entre otros.
LAPARÁFRASIS: es una operación intelectual que consiste en trasladar con nuestras propias palabras las ideas que ha expresado de manera oral o escrita otra persona, con el fin de sustituir la información a un lenguaje más personalizado y lograr una mejor comprensión.
Lo más común al momento de parafrasear es sustituir sólo algunas palabras por sinónimos y cambiar el orden de algunas frases sinalterar su significado. La otra manera de parafrasear es reconstruyendo la redacción de una manera más resumida, pero sin perder la esencia de la información o del mensaje original.
Es muy importante recordar que la paráfrasis puede ser útil como una estrategia de estudio y para investigaciones documentales, pero nunca para adjudicarnos las ideas de otros. De hecho la paráfrasis puede considerarsecomo un paso inicial para la comprensión de textos que nos puede llevar posteriormente al análisis y a la redacción de nuestro propio material.
Una vez que hemos realizado la paráfrasis de varios autores y hemos realizado una reflexión podemos llegar a nuestras propias conclusiones para redactar documentos originales. La paráfrasis también puede servir para realizar citas contextuales.
LAINFERENCIA: es la habilidad de comprender un aspecto determinado del texto a partir del significado del resto. En si, consiste en superar lagunas que por diversas causas aparecen en el proceso de construcción de la comprensión, bien sea por que se desconozca el significado de una palabra, o porque el escrito tenga errores. En el caso de que el lector desconozca el significado de una palabra, tratará de...
Regístrate para leer el documento completo.