Mecanismos de la sociedad en preescolar

Páginas: 6 (1347 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2010
Propósito
Identificar algunos mecanismos de la sociedad que influyen en la escuela, en el aula y como consecuencia en el aprendizaje del alumno, así como también la intervención de la sociedad y todas sus implicaciones y la manera en que ejercen en el niño como ser humano.
Contenido
Dicho ensayo está basado en la lectura “las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a lareconstrucción critica del conocimiento y la experiencia” por Ángel I. Pérez Gómez. En mi experiencia fue muy significativo ya que a pesar que atiendo niños en edad preescolar en un rango de edad de 5 a 6 años como parte de la sociedad influimos sobre ellos tanto positivo como negativamente, como educadora depende de esta labor el que tengan conciencia, conocimiento, estrategias, habilidades, para que losaprendizajes adquiridos las lleven a la práctica de la mejor manera hacia su vida futura.
Idea central
A través de los factores como la sociedad y la escuela el niño en edad preescolar interactúa con ambas adoptando mecanismos que en la sociedad ya están determinados. No son malas pero hay que propiciarlo ante los niños de una manera donde participen con sus puntos de vista al respecto y asisobrevivirá ante la situación a que se enfrente.

Los mecanismos de la sociedad en los alumnos en edad preescolar
Los mecanismos de la sociedad son todas aquellas donde la sociedad o personas elaboran como instrumento, artefactos, costumbres, normas, códigos de comunicación y convivencia las cuales utilizan como defensa para la supervivencia ante este grupo.
Describo como sociedad toda aquellapersona o humano que rodea al niño dentro de su comunidad. El niño forma parte de esta sociedad la cual influye sobre éste ya que a través de la familia adopta valores, costumbres, tradiciones, y hasta pautas de conducta las cuales lleva a la práctica y las expresa dentro de la escuela y aun mas dentro del aula con sus compañeros, entre ellos socializan e intercambian experiencias.
Al ser niños decinco a seis años de edad comparten e interactúan se relacionan y se habitúan entre sí formando nuevos grupos sociales que en este momento para la sociedad aún no son peligro ante ellos, ya que están en proceso dichos mecanismos. Estos niños estructuran nuevas ideas que en la edad preescolar son como esponjitas las cuales absorben todo tipo de conocimientos, al igual que imitan conductas queobservan de sus pares y de adultos con los que se relaciona.
Pero no solo la sociedad transmite al niño los mecanismos sino también la escuela o el jardín de niños en este caso, que bien es cierto son formadoras para su incorporación futura en el mundo laboral.
El jardín de niños es para el niño, valga la redundancia, el primer vinculo de socialización donde interactúan con otros niños. Como parte dela educación básica se establece una estrecha vinculación entre los sistemas educativos de acuerdo a la nueva renovación curricular, para que exista esta articulación que a pesar de que los docentes saben de ello no se lleva a cabo.
De acuerdo al programa de educación preescolar 2004. “los niños y niñas entre cuatro y cinco años saben y pueden aprender cuando participen en experiencias educativasinteresantes que representen retos a sus capacidades de acción en situaciones diversas… desempeñan un papel clave las experiencias sociales e interacción con otras personas”.
Esto es que el niño es curioso por naturaleza a través de las experiencias educativas significativas y a través del medio experimentan y comprueban resultados ellos aprenden y adquieren conocimientos pero existen casosdonde los hacen muy mecánicos (estimulo-respuesta) cortando el interés de los niños y así no brindan oportunidades de intervenir e interactuar (estereotipos).
Al ser curiosos ejercitan habilidades o capacidades para conocer su mundo y así pensar y aprender a través de este para construir capacidades cognitivas. Otro aspecto muy importante para que se desarrollen las capacidades cognitivas es a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL INGENIERO MECANICO UN MIEMBRO IMPORTANTE EN LA SOCIEDAD
  • Educacion y sociedad guía (La naranja mecánica)
  • Mecanismos de sociedad civil
  • Preescolar
  • Preescolar
  • Preescolar
  • Preescolar
  • Preescolar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS