Mecanismos de participacion ciudadana en colombia
En la vida cotidiana se presentan tareas las cuales en algunos momentos nos resultan complejas atenderlas, estos nos lleva a no poder resolver estas.
En este caso existe una buenacantidad de actividades con el fin de mejorar la activación cerebral, sobre todo cuándo estas actividades tienen implicación en los procesos atencionales, lo que conduce a pensar que estas sirven deentrenamiento para reducir la susceptibilidad a los estímulos que distraen y a su vez mejorar la concentración. Específicamente estamos hablando de las actividades relacionadas con armar rompecabezas.De hecho armar rompecabezas lleva a combinar información visual, perceptual, compresiva, entre otras, que nos facilitan no solo la ejecución de esta, sino también se asumiría que ayude a laresolución de otras, claro esta que esté relacionado con estos procesos.
Entonces lo que pretendemos en esta investigación es comprobar si mejora o no la atención, al armar rompecabezas. para esto nosvemos en la necesidad de elaborar un plan investigativo donde se evidencia una edad desde los 10 a 15 años.
JUSTIFICACIÓN
Deseamos con este tema mirar los resultados que tiene la elaboración derompecabezas en la atención.
Se sugiere que para afinar y mejorar la atención es básico realizar ciertos tipos de actividades que requieran concentración como rompecabezas y así mismo ayude a laelaboración de otras tareas, por este motivo queremos saber de que manera influyen estos juegos en la resolución de problemas que se presentan sobre todo en niños.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMATodos sabemos que en la mayoría de los casos se presentan dificultades con tareas que requieren atención como atender a clases, estar atento a estímulos visuales, entre otras. lo que nos lleva deducirque necesariamente requerimos de ayuda para agudizar los proceso atencionales, en tanto a ejercicios cognitivos, como juegos de rompecabezas, de este modo intentamos conocer las consecuencias que trae...
Regístrate para leer el documento completo.