Mecanismos De Solución De Controversias

Páginas: 57 (14131 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2012
MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
INTRODUCCIÓN
De manera histórica, se puede decir que han existido dos vías paralelas para la solución de controversias, derivadas de relaciones jurídicas: de un lado el Estado a través de los Tribunales ha asumido la función jurisdiccional pero reconociendo, por la otra parte, la existencia de los llamados mecanismos alternativos, que quedan fuera de laesfera jurisdiccional propia del Estado, determinándose la existencia de dos ámbitos, derivado de los sujetos participantes en el mismo: de un lado particulares y del otro, Estados. El comercio internacional y la tecnología son actividades extraordinariamente dinámicas, cambiantes y de carácter imprescindible para un estado moderno que pretenda el desarrollo de forma integral de su economía. Lospaíses que se enfrentan a una apertura económica presentan en sus inicios, una serie de problemas importantes sobre todo en razón de las economías asimétricas y los años que otras tienen de apertura, particularmente en relación a los mecanismos con que cada país cuenta para resolver las controversias, que sin duda alguna, obedecen al esquema al cual pertenecen; en este sentido, se puede presentardesde la integración de grupos de arbitraje hasta el establecimiento de un tribunal permanente de justicia.
Bajo estas circunstancias, el Derecho cobra una especial importancia como el instrumento que regula los intercambios económicos para conferirles la permanencia y seguridad (que le son propios) a un proceso de integración; de ahí que los procedimientos y reglas jurídicas que los Estadosadopten dependerán del grado, complejidad y amplitud de sus objetivos, pues “a mayor complejidad del intercambio, mayor necesidad de reglas jurídicas que permitan la operación previsible del sistema y los mecanismos eficientes de solución de controversias”. Y considerando la cada vez mayor brecha que se abre entre el Norte y el Sur -antes países desarrollados y subdesarrollados- y la competencia crudapara obtener mercados a toda costa (incluso de la gente misma, por paradójico que esto pueda parecer, dado que en el camino se están consumiendo a su propio mercado), se precisa la necesidad de obtener un equilibrio en los intercambios comerciales, a pesar de que los propios tratados internacionales en esa materia, mueven la balanza de manera favorable, hacia los países económicamente máspoderosos, obligándose los más pobres a signarlos bajo circunstancias nada favorables, debiendo –incluso- modificar su ley sustantiva a fin de darle cabida a las necesidades económicas y de expansión que los países ricos tienen.
De esta manera, surgen diversos instrumentos que los Estados utilizan a fin de solucionar los problemas que se susciten entre los mismos luego de la firma de un Tratado, antes dellegar al ámbito de la jurisdicción internacional, estos son los llamados “Mecanismos de solución de controversias”, tales como la mediación, el arbitraje, la conciliación, cuya definición e historia conoceremos más adelante, así como la manera en que nuestro país resuelve en materia del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, el cual entró en vigor el 1° de enero de 1994 y se tratan temascomo:
* mercancías,
* propiedad intelectual,
* servicios financieros,
* inversión,
* telecomunicaciones y
* solución de controversias
Así como también forman parte los dos acuerdos de cooperación, uno ambiental y otro laboral; en dicho instrumento internacional se dispone la eliminación progresiva de todas las tasas arancelarias sobre bienes que sean consideradosprovenientes de América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México) conforme a las reglas de origen. Para la mayoría de los bienes las tasas arancelarias vigentes han sido eliminadas inmediatamente o de manera gradual en cinco o diez etapas anuales iguales, las tasas correspondientes a productos sensibles, se eliminarán en un plazo de quince años a partir de la entrada en vigor del tratado.
HISTORIA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mecanismos Alternativos De Solución De Controversias
  • El mecanismo de solución de controversias
  • Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias
  • Mecanismos solucion de controversias
  • Solucion de controversias
  • Solucion De Controversias
  • Solución De Controversias
  • Solución de controversias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS