Mecanografo Profesional
Se constituye como el elemento principal del hecho escénico. Según nos menciona Raúl Serrano en su documento “La Estructura Dramática y su Génesis”, el actor o sujeto, “es el único capaz de asumir la práctica real”, así que en la medida que desenvuelve su actividad, el actor comienza a darle vida a otro ser: el personaje.
Un actor que logra darle vida por completo a un personaje, escapaz de conmover y convencer en escena. La acción dramática como elemento del actor, le permite adentrarse en la realidad del personaje, adaptar y adoptar sus conductas y circunstancias, para poder relacionar los elementos de manera tal, que la resultante sea un personaje verosímil.
un actor logra adoptar un personaje tiene dos elementos claves: identificación, que permite trabajar la parteinterna y caracterización, en la cual el actor adopta elementos externos como vestuario, maquillaje, estructura física, modo de hablar, movimiento, etcComo elementos fundamentales en el trabajo del actor en escena tenemos:
* Las acciones físicas: que hace y como se comporta el personaje en escena.
* La voz y la dicción, el tono que usa el personaje en escena, acento, colocación vocal
* Lainteracción del personaje de acuerdo a sus circunstancias dadas, sus conflictos, su relación con los demás actores.
* El cuerpo como elemento expresivo de caracterización física y como condicionante de la acción escénica.
El texto
Es generalmente el primer acercamiento que tiene el actor con su personaje. Es, generalmente, el punto de partida del proceso escénico. “La obra literaria es elpunto de partida del proceso, pero no su base de desarrollo efectivo ya que se trata de la construcción de un objeto translingüístico. El texto suministrado por el autor existe en los parámetros propios del lenguaje: no posee espacialidad real, es simple transcurrir y resulta imposible relacionar cada uno de sus sentidos con conductas concretas y contenidos psicológicos”.
Es necesario que elactor se relacione con su texto, para que pueda hallarse diciéndolo con verosimilitud, de lo contrario, se cae en el mero recitar de textos que no enriquecen una obra teatral, sino que más bien limita el acercamiento del público con el hecho escénico
Escenografía
Forma parte imperante del contenido conceptual de la obra. Tiene la función y la virtud de acercar al público con el entorno físico enel que se desarrolla la acción, así como de predisponerlo a la atención de acuerdo a las características de la misma. Cuando el espectador observa la escenografía empieza a desarrollar criterios sobre el concepto de la puesta en escena. De acuerdo a los elementos de la misma sabe si la obra que observará será naturalista o no.
La escenografía y el espacio técnico se constituyen actualmente comouna escritura en el espacio tridimensional[1]. Ya no se limita simplemente al arte pictórico del telón de fondo, sino que contiene elementos que permiten la ampliación y desarrollo de un concepto de puesta en escena.
Vestuario
La importancia del vestuario radica en que éste constituye frecuentemente, la primera impresión que tiene el público y la primera relación con el actor y con el personajeque éste se encuentra desarrollando. El vestuario se constituye no como un mero accesorio de la escena, sino que, para que tenga relevancia, debe constituir parte del personaje, influyendo en la forma en que los actores sienten. Barthes menciona que el buen vestuario del teatro debe ser suficientemente material para significar y suficientemente transparente para no convertir sus signos enparásitos.[2]
Las funciones del vestuario son:
* La caracterización: medio social, época, estilo y preferencias individuales e incluso convenciones sociales.
* La localización dramatúrgica de las circunstancias de la acción.
* La localización del gestus global del espectáculo: las formas, los colores, las sustancias y su disposición, mientras esto ayude y no enturbie el “gestus” social en el...
Regístrate para leer el documento completo.