mecatronico

Páginas: 6 (1315 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2013
Introducción
Historia
Un filtro eléctrico o filtro electrónico es un elemento que discrimina una determinada frecuencia o gama de frecuencias de una señal eléctrica que pasa a través de él, pudiendo modificar tanto su amplitud como su fase, así es capaz de rechazar las frecuencias indeseables y da como resultado solo las deseables.
Las características que definen un filtro vienendeterminadas por su función de transferencia, la cual determina la forma en que la señal aplicada cambia en amplitud y en fase al atravesar el filtro. La función de transferencia elegida tipifica el filtro.
Fue descrito por primera vez por el ingeniero británico S. Butterworth, en su libro "On the Theory of Filter Amplifiers", Wireless Engineer (también llamado Experimental Wireless and the RadioEngineer).
Los filtros electrónicos que se fabricaban con resistencias, capacitores e inductores, tienen cálculos son muy complejos y por lo tanto muy laboriosos, por otro lado la ventaja de estos dispositivos es que tienen una muy baja sensibilidad, donde su aproximación es excelente cuando el valor real de cada elemento es diferente al valor ideal. El cambio entre la respuesta esperada del filtro y surespuesta real es muy similar, por lo tanto el filtro se aproxima mucho a la respuesta esperada por el sistema. Estos tipos de filtro que se fabricaban con los dispositivos previamente ya mencionados, fueron introducidos en 1915 tanto en Alemania como en EUA por Wagner y Campbell, respectivamente.
En 1995 los investigadores R. P. Sallen y E. L. Key diseñaron otro tipo de filtros conocidos comoSallen-Key, donde los cálculos matemáticos se simplifican usando resistencias, capacitores y amplificadores operacionales. La desventaja que presentan es que el valor de la sensibilidad es mucho mayor.
En el transcurso del tiempo la tecnología y la ciencia han avanzado muy rápido y como consecuencia se han inventado mejores métodos para diseñar filtros electrónicos.
Objetivo
Saber cómo utilizarel programa Matlab para la realización del ecualizador. Además de aprender y ejercitarse en el desarrollo de los diseños de filtros.
Dar soluciones a los problemas planteados de forma tal que se obtenga un diseño con valores de componentes que se aproximen a la realidad.
Aplicar la materia aprendida en clase y la investigada en los libros para el desarrollo de los diseños de filtros pedidos.Presentación de Resultados

Marco Teórico
Filtros
Butterworth: El filtro de Butterworth es uno de los filtros electrónicos más básicos, diseñado para producir la respuesta más plana que sea posible hasta la frecuencia de corte. En otras palabras, la salida se mantiene constante casi hasta la frecuencia de corte, luego disminuye a razón de 20n dB por década donde n es el número de polos delfiltro. La respuesta en frecuencia de un filtro Butterworth es muy plana (no posee ondulaciones) en la banda pasante, y se aproxima del cero en la banda rechazada.
El Butterworth es el único filtro que mantiene el mismo formato para órdenes más elevadas (sin embargo con una inclinación más íngreme en la banda atenuada) mientras otras variedades de filtros (Bessel, Chevyshev, elíptico) poseenformatos diferentes para órdenes más elevadas.
Comparado con un filtro chevyshev del Tipo I/Tipo II o con un filtro elíptico, el filtro Butterworth posee una caída relativamente más lenta, y por lo tanto irá a requerir una orden mayor para implementar uno especificación de banda rechazada particular.
Filtro de Chebyshev: Los filtros de Chebyshev son un tipo de filtro electrónico, puede ser tantoanalógico como digital. Nombrados en honor a Pafnuti Chebyshev, debido a que la función matemética de su respuesta en frecuencia utiliza los denominados polinomios de Chebyshev.
Con los filtros de Chebyshev se consigue una caída de la respuesta en frecuencia más pronunciada en frecuencias bajas debido a que permiten rizado en alguna de sus bandas (paso o rechazo). A diferencia del Filtro de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mecatronico
  • Mecatronico
  • Mecatronica
  • Mecatronica
  • Mecatronica
  • Mecatronica
  • Mecatronica
  • Mecatronica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS