Medardo Ngel Silva
Nace:
Guayaquil, Ecuador 8 de junio de 1898.
Muere:
Guayaquil, Ecuador 10 de junio 1919
Datos curiosos:
Considerándose el mayor representante delmodernismo en la poesía ecuatoriana.
Su condición de autodidacta lo llevó a ser maestro escolar e incluso a leer en francés; así se le facilitó el contacto con la poesíade los simbolistas franceses.
Las influencias en su poesía, además, fueron el modernismo de Rubén Darío y el misticismo de Amado Nervo.
Sufría de fotofobia (sentía dolorfísico por la luz del día) dolencia grave, nerviosa y propia de las depresiones agudas y lo hubiera dado todo por el título de Bachiller y la aceptación social, que quizáhabría alcanzado con el tiempo, de haber vivido más.
Estudios:
Fue Escritor, poeta, músico y compositor.
De niño entró a estudiar en la escuela de la Filan trópica,cercana a su casa.
1910 ingresó al colegio Vicente Rocafuerte, pero al cuarto año tuvo que abandonar sus estudios por falta de recursos.
No se graduó de bachiller.
Temas:Ingenuo, elemental y sencillo como era él en su realidad cotidiana y lo elaborado, ampuloso y barroco como aspiraba a ser.
Cosas de la vida y al mismo tiempo se evadíahacía un mundo de seres mitológicos.
Adentrándose en el alma humana y en su enfermo y conflictivo.
Obras:
El árbol del bien y del mal (poesías, 1918)
María Jesús (novela,1919)
La máscara irónica (ensayos)
Trompetas de oro (poesías)
El alma en los labios
Estilo:
Rasgos del romanticismo
Modernismo
Constantes llamados a la Muerte
Marcadamelancolía.
Pensamiento:
Recogió el pensamiento de poetas como Verlaine,
Baudelaire y Rubén Darío, cuya influencia fue notoria en su corta carrera literaria.
Regístrate para leer el documento completo.