medea y el matriarcado

Páginas: 21 (5215 palabras) Publicado: 1 de abril de 2014
Medea y el matriarcado
Los estudiosos han analizado el mito de Medea desde variadas perspectivas. Desde aquéllos que han visto reflejado el caso del bárbaro dentro de la civilización griega, hasta los contemporáneos que lo han analizado sobre la base de una “masculinización” de Medea y una “feminización” de Jasón. El presente trabajo propone una relectura de dichos estudios, con el fin de sumaruna nueva visión.

Matriarcado y patriarcado
La humanidad, según las investigaciones antropológicas , comenzó siendo cazadora y recolectora. En una segunda instancia, con el “descubrimiento” del cultivo del cereal, se habrían conformado las civilizaciones. El invierno ya no es sinónimo de desamparo, pues la acumulación de alimentos durante los períodos fértiles del año es posible. Lasreligiones agrícolas incluyeron sacrificios (humanos primeramente para luego ser reemplazados por animales) con el fin de alimentar a la Tierra, quien posibilitaba el sedentarismo y la supervivencia.
Es así como durante el paleolítico, hasta el 10.000 aproximadamente, se pueden establecer dos grupos míticos en la zona conocida como la Medialuna Fértil , en los cuales están representados los principiosfemeninos (lunares) y masculinos (solares). Uno sobre la base de la consideración sagrada de la Naturaleza, representado por la Gran Diosa en relación con la vida y la fecundidad, que considera la muerte como un estadio necesario para el renacimiento. El otro referido a costumbres como la caza y la recolección, donde la cacería y la matanza conforman el acto ritual; la muerte ya no es una fase,sino lo opuesto a la vida; y la fuente de la inmortalidad ya no está en la mujer que concibe, sino en el principio masculino creador. Haciendo un “salto de tigre” podemos evidenciar esto último en Grecia donde, en el canto XI de Odisea, ya no se espera ningún renacimiento.
Hacia el neolítico, el mito del cazador tiende a desaparecer, teniendo preeminencia la figura de la diosa como Gran Madre, queda origen tanto a lo femenino como a lo masculino.
Ya para el período medio de la Edad de Bronce los invasores provenientes de los Balcanes, quienes introdujeron el caballo en la península griega e iniciaron en la Grecia continental la técnica de la escritura , provocaron que gracias al progresivo decaimiento del período cretense el poder pasara a Micenas . Estos invasores serían losresponsables de la inversión de valores y la incorporación de un sistema patriarcal, con lo cual quedaría además asociado lo patriarcal a la cultura del libro.
Ante este cambio social, los grupos míticos preexistentes van a entrar en conflicto, al igual que la relación entre los dioses. Si bien cada civilización elabora su propio corpus mítico construyendo así un sistema ideológico, los mitos poseen unagran inercia, por lo que conservan características de las civilizaciones anteriores. Para ver este problema, Bachofen establece cuatro fases de la humanidad sobre la base de una visión evolucionista darwiniana: el hetairismo (igualdad entre varones y mujeres; carece de instituciones y formas sociales fijas), el amazonismo (las mujeres ostentan el poder), la ginecocracia demetríaca (organizaciónsocial basada en el derecho natural matrilineal) y el patriarcado (que incorpora la ley escrita y el derecho civil). En resumen puede decirse que, en el período en el que se concibe a la Tierra como la sede de la fuerza material, nos encontramos ante el derecho materno. En cambio, cuando junto a la materia surge un artífice, estamos ante el derecho paterno.
Sólo por poner un ejemplo, la figura delhijo consorte que conforma la base política de la sociedad matriarcal, se transforma durante el patriarcado en una abominación, como claramente lo demuestra el mito de Edipo. Además, en el marco de la tragedia griega, las grandes heroínas son mujeres, no hombres. Los trágicos las sacan del oikos, del ámbito doméstico, y las ponen en escena en un contexto político-jurídico, como el caso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • que es el matriarcado
  • el matriarcado
  • Matriarcado
  • Matriarcado
  • Matriarcado
  • Matriarcado
  • El matriarcado
  • Matriarcado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS