medea

Páginas: 36 (8993 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2013
INTRODUCCIÓN
1.− ¿A QUÉ LLAMAMOS MITO?
El mito es un relato tradicional que refiere la actuación memorable y ejemplar de unos personajes
extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano. Ésta es la definición de mito que nos ofrece Carlos García
Gual en su libro Introducción a la mitología griega.
Es una tarea difícil definir al mito, pues implica encerrar dentro de ciertos límites lo queconstituyó una
realidad y forma de vida de seres humanos de épocas antiquísimas. Se convierte en una labor complicada
considerando que el mito, actualmente, lo entendemos más como una historia ficticia ajena a nosotros que
como un fundamento de nuestro existir.
Según el diccionario, el mito es la creencia o noción valiosa para una comunidad determinada que la conserva
y transmite. Bajo laforma de un relato, el mito ofrece una explicación de fenómenos naturales o evoca
supuestos episodios de la vida de los antepasados. Los mitos son casi siempre dramáticos y sagrados, tienen
una estructura de cuento y los personajes suelen ser dioses o héroes que sobrepasan el carácter de lo humano y
se enfrentan a situaciones sobrehumanas.
Si por algo se caracterizaron fue, precisamente, porformar parte de la vida real de los hombres arcaicos.
Conocer el mito significaba conocer la creación y el origen de las cosas. El mito, en su forma primitiva, no es
una narración que se cuenta, sino una realidad que se vive. No se trata de una vana fantasía sino de una fuerza
culturas muy laboriosa e importante.
La realidad de los mitos radica en el carácter sagrado de éstos: forman parteintegrante de la religión; permiten
al hombre situarse en el tiempo. Esta connotación religiosa es la que hace que puedan resultar verdaderos para
la persona que cree en ellos aunque éstos sean inverosímiles.
Los mitos se transmitieron de generación en generación, primero a través de canciones y poemas, y luego en
escritos del género más variado. En la civilización occidental hallamos esos mitosreproducidos en obras
famosas de la literatura. Es muy probable que, si no hubiesen existido los grandes escritores clásicos, se
ignorase esta mitología. La Ilíada y la Odisea de Homero son las fuentes más célebres. Notables poetas, como
Hesíodo y Píndaro, y grandes autores trágicos como, Esquilo, Sófocles y Eurípides, contribuyeron de modo
sobresaliente a la transmisión de la mitología griega. Lostrágicos aluden al mito y lo manipulan
conscientemente. Nuestro conocimiento sobre el mito se produce a través de dichas alusiones.
2.−EL MITO DE MEDEA
Medea era una hechicera hija de Eetes, rey de la Cólquide, y de Idía. Además era sobrina de Circe, la gran
maga, de quien heredó todo lo relativo a su magia.
La historia de Medea está estrechamente relacionada con la de Jasón. Éste emprendesu viaje con los
Argonautas para ir en busca del Vellocinio de Oro, que se encontraba en la Cólquide. El padre de Jasón, Esón,
que era el rey de Yolco en Tesalia, es depuesto por su hermano Pelias, quien entonces intenta impedir que
Jasón reclame el trono. Con la esperanza de que éste perezca en la expedición, le persuade de emprender la
peligrosa búsqueda del Vellocinio. Jasón reúne a loscincuenta jóvenes más nobles de Grecia para que lo
acompañen en el viaje a bordo del Argo.
Cuando la nave alcanza la Cólquide, el rey Eetes afirma que no entregará el Vellocinio a menos que Jasón
supere una serie de pruebas demasiado duras. Medea, víctima de la acción de Eros y Afrodita, se enamora
1

perdidamente de Jasón y le ayuda a superar dichas pruebas y llevarse el Vellocinio a cambio deque el héroe
se case con ella y la lleve consigo, traicionando así a su familia y a su patria.
Medea y Jasón, junto con el resto de los Argonautas, zarpan, perseguidos por los colquidenses, entre los que
se encuentra el padre de Medea. Para escapar de la persecución, ésta mata a su hermano Apsirto y dispersa sus
restos en el mar, para que, de esta manera, Eetes pierda tiempo.
También se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medea
  • Medea
  • Medea
  • Medea
  • Medea
  • Medea
  • medea
  • Medea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS