mediacion multicultal
1. El origen del mal.
Navegando en un foro encontré una pregunta interesante: ¿pueden vivir los seres humanos sin autoritarismo? Parecería que para responder esta pregunta sería preciso iniciar dejando constancia de las distintas estructuras autoritarias bajo las cuales la historia humana fue sometiendo cuerpos y voluntades. Estructuras quesurgieron en tiempos remotos pero que hasta nuestros días se piensan como naturales e inevitables.
La subordinación, discriminación, abuso y violencia contra la mujer data desde épocas y civilizaciones muy antiguas. Fue concebida culturalmente desde siempre como un ser inferior, pero además como aquel que ocasionaba males y desgracias. Ya vemos que fueron Eva en la Biblia o Pandora en lamitología griega, las que además de ser creadas por y a partir de un ser superior masculino (Dios padre creó a Eva a partir de una costilla de Adán y Pandora fue la primera mujer creada por Zeus como castigo hacia los hombres), fueron quienes haciendo uso de su belleza cautivadora así como de su desobediencia y desmedida curiosidad, trajeron para siempre al hombre sus desgracias.
En realidad, estofue lo que en un colegio religioso y femenino (refiriéndome a mi caso personal) me enseñaron y en su momento, también inundada por mi propia ignorancia, lo consideré una verdad total. Sin embargo, la pregunta que luego pude plantearme es ¿qué clase de sentimiento hacia las mujeres pueden generar estas historias en los hombres (y en las propias mujeres) desde sus tiernas edades? La respuesta esbastante clara y desgraciadamente la venimos sufriendo desde los inicios de la humanidad.
Tachada como un ser malévolo, diabólico, indigno, la mujer ha sido presa de la profunda y arraigada opresión que puede llegar a parir el poder y el autoritarismo. Todos los tesoros, la propia fuente del poder femenino, muy temidos por la influencia capaces de ejercer sobre los hombres, debían ser opacados,censurados, mantenidos bajo control y para ello no importaron las formas ni cuantas sabias mujeres tuvieron que ser asesinadas brutalmente o terminar convertidas en cenizas en manos del fuego de las hogueras.
En medio de estos objetivos, nace el modelo patriarcal dotando al hombre de una posición privilegiada y de un poder capaz de aniquilar la esencia femenina a través de la violencia, ladiscriminación, generando la dependencia, la desvalorización, la falta de autoestima, y por si fuera poco, desencadenando el consiguiente sentimiento de rivalidad, ataque y enemistad histórica entre mujeres. Así, la construcción cultural del ser humano responde precisamente a la artificial división sexual del trabajo y al “rol o función” que le fue otorgado a cada uno de ellos y que obliga sinexcepción, a acoplar comportamientos, sentimientos y hasta aspiraciones a esta “tarea” asignada.
Hemos hablado entonces de género o de una “construcción social” y además hemos mencionado que hasta la actualidad, la sociedad mantiene la dominación sobre la mujer (aunque hay que reconocer los importantes avances de los últimos años) en base a estereotipos específicos. Pero ¿cómo se construyeron y qué hizoque sobrevivieran al paso del tiempo? Al parecer existe una importante retroalimentación.
El Estado capitalista tal como lo conocemos en la actualidad, no es más que el producto del derrocamiento y subordinación de los pequeños poderes familiares, tribales, locales, bajo poderes superiores que pudieron asentarse encima del dominio ya conquistado sobre el precedente.
En el interior de lafamilia antigua el patriarcado fue la causa y a la vez la consecuencia de la subordinación del elemento femenino. El patriarca de igual manera, se convirtió en parte de una comunidad local más amplia y en su calidad de “representante” de la célula social, derrocó y fue derrocado cediendo el “poder” a un caudillo que lidere esta nueva estructura. Si seguimos subiendo la escalera, vemos que el...
Regístrate para leer el documento completo.