mediacion
Sin embargo consideramos que está en un error, yaque la clase se clasifica según su naturaleza.
En cambio la medición no necesita ser conforme al derecho, ya que el acuerdo se basa en percepciones humanas y en elsentido común.
Los tres tipos de Mediación.
Obligatoria u oficial: se presenta cuando existe un a disposición legal o normativa que imponga dicha vía alas partesinvolucradas en el conflicto.
Voluntaria o privada: Ocurre cuando las partes se cometen a la medición por decisión propia o deliberada atreves de un contrato o cuandosurja la controversia sin que se encuentren compelidas a hacerlo por alguna disposición legal o normativa o factores externos a ella (violencia, coacción, etc.).Optativa: se da cuando la ley confiere la opción de someterse a ella o a la otra parte pero es alternativa es vinculante para esta última, es decir la posibilidad deescoger solo se blinda ala actor o pretendiente, por ejemplo en los juicios de desalojo y procesos de ejecución según la ley de argentina
4.7.1 Modelo de Harvard
Estemodelo considera a la mediación como una negociación colaborativa asistida por un tercero cuyo enfoque clásico es esencialmente la resolución del conflicto.
Laprincipal aportación de este modelo es que la partes tienen la oportunidad de concretar una negociación colaborativa asesorada por una tercera persona, para intentarresolver el conflicto que los llevo a solicitar esa intervención.
El mediador como facilitador del proceso, debe marcar la sistematización del modelo paso a paso
Regístrate para leer el documento completo.