MEDIACION

Páginas: 5 (1018 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2014
Entre los delitos considerados como mediables están: abuso de confianza, abigeato, acceso ilícito a sistemas y equipo de informática, administración fraudulenta, allanamiento de morada, amenazas, calumnias, contra el medio ambiente, daño en propiedad ajena, delitos de abogados defensores y litigantes, despojo, difamación, encubrimiento, estupro, fraude, incumplimiento de las obligacionesalimenticias, insolvencia dolosa, lesiones, omisión de cuidado, omisión de auxilio, revelación del secreto y robo en sus modalidades simple, equiparado, en grado de tentativa, por querella, de uso y calificado, siempre y cuando no se cometan con violencia.
Puntos relevantes de la reforma:

• Integra el Centro Estatal de Justicia Alternativa como unidad administrativa del Consejo de la Judicatura delPoder Judicial del Estado.
• Enlista cada uno de los servicios que prestará el Centro Estatal de Justicia Alternativa.

Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Baja California, publicada en el Periódico Oficial de fecha 19 de octubre de 2007.

• El Centro Estatal de Justicia Alternativa ofrece gratuitamente al público los servicios de mediación y conciliación oficial, los cuales seregirán por los principios de voluntariedad, confidencialidad, flexibilidad, neutralidad, imparcialidad, equidad y honestidad.

• Los conflictos mediables o conciliables pueden ser de materia civil o de materia penal. En materia civil son mediables los conflictos que recaen sobre derechos de los cuales se pueden disponer libremente por parte de sus titulares, ese tipo de conflictos pueden serderivados de la celebración de contratos de compraventa, de arrendamiento, de prestación de servicios técnicos o profesionales, conflictos entre colindantes o vecinos e incumplimiento de obligaciones de pago.



• También son mediables los asuntos de carácter mercantil y algunos de naturaleza familiar en donde no se afecta el orden público. En materia penal, la mediación y conciliación entreofendido e inculpado podrá recaer respecto a conductas que pudieran constituir delitos perseguibles por querella y en aquellos casos que señale el Código de la materia, no obstante, el pago de la reparación del daño, como consecuencia jurídica del delito, podrá sujetarse a los medios alternativos en cualquier etapa del procedimiento.

• La mediación y conciliación podrá ser realizada por el MinisterioPúblico, quien en lo conducente se ajustará al procedimiento regulado en esta Ley.

• Para formular una solicitud de mediación y conciliación, no se requiere ajustarse a un formato específico, basta con que el solicitante mencione, verbalmente o por escrito, su nombre y domicilio; el nombre y domicilio de la persona con la que se tiene el conflicto y que narre de manera sencilla, el conflictoque afirma tener con la otra parte. Cuando el solicitante es un apoderado o un representante de una persona jurídica, debe acreditar el carácter con el que se ostenta.

• La audiencia inicial tiene como propósito hacer saber al invitado en qué consisten los procedimientos de mediación y conciliación, informándole que éstos sólo se efectúan con el consentimiento de ambas partes y enfatizándoleel carácter gratuito, profesional, neutral, confidencial, imparcial, rápido y equitativo de la mediación y la conciliación.

• En la audiencia de mediación se explica a los interesados que el propósito que se persigue es que éstos lleguen a un acuerdo mediante el cual resuelvan pacíficamente su conflicto. En esa audiencia se pide a los interesados que expresen sus puntos de vista respecto alorigen de la controversia y a las razones por las cuales ésta no ha sido solucionada; primero se permite la intervención del solicitante y después la del invitado. El mediador buscará la forma de evitar toda muestra de agresividad o animadversión entre los interesados, propiciando un ambiente de cordialidad y respeto mutuo.

• El procedimiento ante los mediadores privados se ajustará en lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mediacion
  • MEDIACION
  • La mediacion
  • Mediacion
  • Mediacion
  • mediacion
  • mediacion
  • Mediacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS