medicamentos
Analgèsicos menores no narcòticos
Analgèsicos opiodes narcòticos
Coadyuvantes
Lista de medicamen-tos
Paracetamol
{Fenacetina}----
Antiflamatorio no esteroides (AINEs){Aspirina} {Celecoxib} {Diclofenaco} {Ibuprofeno} {Ketoprofeno} {Ketorolaco} {Meloxicam{Naproxeno} {Rofecoxib} {Indometacina}
Analgesia tòpica
Morfina
FentaniloAlfentanilo} {Carfentanilo}{Buprenorfina} {Codeína} {Codeinona} {Dextropropoxifeno} {Dihidrocodeína} {beta-Endorfina} {Fentanilo} {Heroína} {Hidrocodona} {Hidromorfona} {Metadona} {Morfina} {Morfinona} {Oxicodona} {Oximorfona}{Petidina} {Remifentanilo} {Sufentanilo} {Tebaína} {Tramadol}
Hidromorfina
metadona
Corticoides
Antidepresi-vos
Anticonvulsi-vantes
Antiemèticos
Antiespàs-ticos
Anèstesicos locales
Donde actùanSistema nervioso perifèrico
Sistema nervioso central
SNC.
En què tipo de dolor se usa
Efectos secundarios
Dolores leves y moderadosAINEs- no pueden superar una dosis de tolerancia o techo terapéutico debido a los graves efectos adversos. HEMORRAGIAS.
Dolor crónico,ptes terminales
u oncologicos
Fracturas
QuemadurasPost-operatorios
Deprimen el SNC en las primeras dosis
El paciente puede presentar dolores que no responden a los opiáceos, como dolorespor desaferencia-ción o por metástasis óseas, en este caso, deben emplearse fármacos coadyuvantes o bien otros tratamientos no farmacológicos.
Fármacos coadyuvantes son aquellos que sin serpropiamente analgésicos directos se emplean, asociados a los analgésicos, para tratar tipos concretos de dolor y/o mejorar algunos síntomas asociados al dolor.
Los efectos secundarios más comunesde los antieméticos, son oscurecimiento de las heces o la lengua, estreñimiento y un sonido de pitido en los oídos (tinnitus). Estos son efectos secundarios a corto plazo.
Es posible que los...
Regístrate para leer el documento completo.