Medicina Bioetica
de Bioética y Ética en
Investigación
Dra. Dafna Feinholz Klip
Encuentro Nacional de Bioética
“La cultura bioética en los servicios de
Salud”.
Cobiem, CNB.
17/04/2007
Esquema de la presentación
CNB: Misión y razón de la misión
Institucionalización de la bioética
Diferentes tipos de comités
Iniciativa de ley
Detonadores
Avances en la biología molecular yecología humana
Cambios profundos en la medicina:
Objetivos
Desarrollos Tecnológicos
Relación médico-paciente
Identificación de los principios básicos para
regular la investigación y la atención médica
Procesos de democratización:
Reivindicaciones Sociales: Carta de Derechos de los
Pacientes
Secularización del mundo
Diseño y gestión del Estado de las políticas de salud
Impacto delos hechos técnicos y
científicos
Nuevos paradigmas en las concepciones sobre la
vida y la muerte
La tecnología aplicada al área médica
La aparición del SIDA
El conflicto del modelo de atención médica
El esclarecimiento del genoma humano
Clonación humana
Reproducción asistida
Técnicas de soporte vital
Donación de órganos
Cambio en la relación médicopaciente
Derechos de lospacientes:
Toma de conciencia explícita del enfermo de su calidad
de ADULTO, salvo excepciones CAPAZ Y
RESPONSABLE para tomar decisiones sobre su
cuerpo, su enfermedad.
Derecho máximo: consentimiento informado
Relación horizontal: médico: información; paciente:
capacidad para decidir. + conflicto = + calidad.
Función del médico: no expropiarse al paciente,
ayudarle a expropiarse a sí mismo.Bioética contemporánea
Hastings Center (1996): The Goals of Medicine.
Setting New Priorities:
1.
Prevención de enfermedad y promoción de la
salud
2.
Alivio del dolor y del sufrimiento
3.
Atención y cuidado de enfermos que no tienen
cura
4.
Prevención de la muerte prematura y la ayuda
a morir
Tres generaciones de
problemas
Los de los años setenta: movimientos deautogestión del cuerpo y el principio de
autonomía.
b) Los de los ochenta: cuestiones relacionadas
con la economía, la distribución de recursos y el
principio de justicia.
c) Los de los noventa: los relacionados con el
fenómeno de la globalización, la protección al
medio ambiente y los derechos de futuras
generaciones.
a)
Diego Gracia
Definición de Bioética
V. R. Potter (1970): labioética es una
nueva “ética científica” o “ciencia de la
sobre vivencia” (en el sentido ecológico),
que vincula la biología con las humanidades
y se preocupa de la calidad de la vida.
Enc. Bioethics (1978): la bioética es la
reflexión sistemática sobre los problemas
morales en las prácticas biomédicas y de
las ciencias de la salud.
Definición de Bioética
Producto de un proceso desecularización y
legitimización de una pluralidad de valores
capaces de guiar las conductas “correctas”
en el mundo de lo vivo”
Lebenswelt
Institucionalización
Comisiones Nacionales de Bioética:
Composición variada: expertos, representes
sociales, etc
Objetivos
diversos:
emitir
opiniones
calificadas, recoger inquietudes de la
sociedad, etc
Ámbitos: investigación, temas de saludpública, etc.
Comisión Nacional de Bioética
Misión
Coadyuvar al establecimiento de una cultura de
bioética en México.
Fomentar una actitud de reflexión, deliberación y
discusión multidisciplinaria y multisectorial de los
temas vinculados con la salud humana y el desarrollo
de normas éticas para la atención, la investigación y la
docencia en salud.
Facilitar estrategias y elementos parala reflexión y la
toma de decisiones informadas, razonadas, razonables,
sustentadas, tolerantes y prudentes, en el marco del
respeto a los derechos fundamentales y del estado laico
Comisión Nacional de Bioética
El porqué de su misión
Sociedad mexicana: conviven posiciones éticas diversas, pues
es multiétnica, multicultural y moralmente plural:
Se requiere de un marco ético amplio, e...
Regístrate para leer el documento completo.