Medicina de trabajo
CONTENIDOS OFICIALES DEL CURSO DE LEGISLACIÓN EN SALUD
OCUPACIONAL
1. ASPECTOS FORMALES
Unidad académica : INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Programa : SALUD OCUPACIONAL
Núcleo : AREA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
Curso programático :LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
2. OBJETO DEL TRABAJO CURRICULAR
Es pertinente y conducente dentro del marco general del proyecto curricular que el estudiante avoque el conocimiento de las leyes, resoluciones, y decretos, que constituyen el marco legal de la Salud Ocupacional en el país, así como de las normas y convenios internacionales que rigen la materia, pues este conocimiento permitirá alos futuros profesionales en conjunto con los empleadores desarrollar las acciones establecidas en ellas y orientar las políticas de Salud Ocupacional en la Empresa. Igualmente con el conocimiento de las normas básicas y técnicas tendientes al control de riesgos específicos, entrarán a discernir y facilitar la toma de conciencia de las responsabilidades, deberes y derechos de empresarios ytrabajadores y posibilitaran la formulación de una política empresarial coherente, acorde con la realidad que el entorno laboral les exija.
3. PERTENENCIA CURRICULAR
El curso pertenece al núcleo programático de formación complementaria sirve como elemento integrador de las demás área del proyecto curricular, toda vez que a pesar de existir todo tipo de riesgos en las empresas que pueden serestudiados desde todas las áreas del conocimiento, solo en el desarrollo legislativo que se ha generado como consecuencia de la actividad laboral, es que existen elementos claros que enmarcan políticas gubernamentales para la protección del trabajador, igualmente este es una guía que ofrece bases jurídicas al estudiante para que este pueda concatenarlas con las materias que recibirá en lossiguientes semestres, así como en la vida diaria del estudiante como participe directo de los cambios y exigencias del entorno social y laboral en que se desenvuelve.
4. OBJETIVOS
. Objetivo Central
A través del estudio de la legislación tanto nacional como internacional en materia de salud ocupacional se pretende identificar los elementos y principios fundamentales y legales de la saludocupacional, para su posterior aplicación.
. Objetivos Específicos
Se busca a través de esta materia, que los alumnos al finalizar la misma, se encuentren en condiciones de:
• Comprender el proceso de evolución histórica de la legislación en salud ocupacional.
• Conocer y comprender los elementos normativos en salud ocupacional determinados como resultado de convenios internacionalescon la OIT, así como su desarrollo constitucional.
• Conocer el marco normativo en el que se desarrolla el sistema de riegos profesionales en Colombia.
• Analizar y comprender claramente los conceptos de accidente de trabajo y enfermedad profesional, así como la responsabilidad, civil y penal que de estos se derive.
• Analizar y comprender el sentido Jurisprudencial que las diferentes corteshan expresado en sus diferentes fallos en materia de salud ocupacional y seguridad social.
5. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS TEMATICOS
UNIDAD 1. Evolución histórica de la salud ocupacional
OBJETIVO: Identificar la evolución normativa que a través de la historia ha tenido la salud ocupacional que le permita al estudiante comprender y concatenar los nuevos conceptos en el área de estudio.1. Salud ocupacional en la comunidad primitiva.
2. Salud ocupacional en la edad antigua
3. Salud ocupacional en la edad media.
4. Salud ocupacional en la edad moderna
Lectura Básica:
AYALA Cáceres Carlos Luís, Legislación en salud ocupacional y riesgos profesionales. Ediciones Salud laboral Ltda.. 1999, pág. 3 a 28.
UNIDAD 2. La normas de la OIT y los principios y enfoques de la...
Regístrate para leer el documento completo.