Medicina Griega
La medicina griega contribuye de manera importante a una coherente imagen científica del mundo. En ella crecen dos ramas, una empírica y otra filosófica, que han persistido desde entonces. La medicina griega, como la matemática, continúa ininterrumpidamente la de las antiguas civilizaciones. Los médicos griegos parece que han pertenecido a los asclépidas, o clande Asclepio, dios de la medicina, uno de los clanes o gremios de trabajo. En el juramento hipocrático tenemos una reliquia bien conservada de una ceremonia de adopción del clan por la que se contraían determinadas obligaciones respecto de los demás miembros y sus familias, aún observadas hoy.
En Grecia, como en las antiguas civilizaciones, el médico tenía algo de aristócrata y tratabaprincipalmente a la gente poderosa. El tratamiento de las personas corrientes quedaba en manos de viejas y charlatanes que empleaban los tradicionales remedios mágicos.
El primer impulso de la medicina griega va asociado a la casi legendaria figura del físico Hipócrates de Cos. El llamado cuerpo hipocrático es una masa de tratados médicos escritos seguramente entre los años 450 a 350 a. C., y su tono esdecididamente clínico. Se piensa que la medicina es el arte -techné- de curar a los enfermos. El más conocido aforismo de Hipócrates tenía por objeto advertir a los médicos que no debían alimentar a los pacientes cuando éstos tenían fiebre.
Entre las obras más importantes de la Corpus hippocraticum (cuerpo hipocrático) está el Tratado de los aires, las aguas y los lugares (siglo V a.C.) que, en vezde atribuir un origen divino a las enfermedades, discute sus causas ambientales. Sugiere que consideraciones tales como el clima de una población, el agua o su situación en un lugar en el que los vientos sean favorables son elementos que pueden ayudar al médico a evaluar la salud general de sus habitantes. Otras obras, Tratado del pronóstico y Aforismos, anticiparon la idea, entoncesrevolucionaria, de que el médico podría predecir la evolución de una enfermedad mediante la observación de un número suficiente de casos.
La idea de la medicina preventiva, concebida por primera vez en Régimen y en Régimen en enfermedades agudas, hace hincapié no sólo en la dieta, sino también en el estilo de vida del paciente y en cómo ello influye sobre su estado de salud y convalecencia. La EnfermedadSagrada, un tratado sobre la epilepsia, revela el rudimentario conocimiento de la anatomía que imperaba en la antigua Grecia. Se creía que su causa era la falta de aire, transportada al cerebro y las extremidades a través de las venas. En Articulaciones, se describe el uso del llamado banco hipocrático para el tratamiento de las dislocaciones.
La doctrina de los cuatro humores fue la más persistente yperjudicial para la teoría y la práctica de la medicina, habiendo sido establecida por primera vez por Empédocles. Éste fue tan médico como filósofo y, naturalmente, introdujo sus ideas cosmológicas en su teoría médica. Consideraba que los mismos cuatro elementos o «raíces de las cosas» de que está hecho el universo deben encontrarse en el hombre y en todos los seres animados. Para él, siguiendoprobablemente modelos míticos más antiguos, el hombre era un microcosmos, un pequeño mundo, que modelaba en sí mismo el macrocosmos o gran mundo. Los cuatro elementos del mundo – fuego, aire, agua y tierra – se equiparaban a los cuatro humores del cuerpo: sangre, bilis, flema y bilis negra. Éstos eran también los cuatro colores sagrados de la alquimia: rojo, amarillo, blanco y negro. Según el queera predominante, el hombre era sanguinario, colérico, flemático o melancólico. Esto condujo a todo un sistema médico aparentemente racional que durante siglos se superpuso al arte práctico de la medicina de la escuela hipocrática original. En esta teoría el tratamiento se dirigía a restaurar el adecuado equilibrio de los elementos controlando dos pares de cualidades opuestas, calor y frío,...
Regístrate para leer el documento completo.