MEDICINA LEGAL EN PERU
I. La medicina legal o forense.
II. Introducción y Concepto.
III. Campo de Acción de la medicina legal o forense.
IV. Breve historia de la medicina legal o forense
V. El Instituto de Medicina Legal (IML).
VI. Las ramas de la Medicina Forense.
I .LA MEDICINA LEGAL O FORENSE. CONCEPTOS.
Medicina Legal o Forense:
La aplicación de la Medicinaforense, clásicamente se ha definido como la aplicación de los conocimientos médicos a la solución de problemas planteados por el Derecho.
Se entiende entonces que, aquellos contenidos de la Medicina que no son susceptibles de resolver cuestiones planteadas por el Derecho no pertenecen propiamente a la Medicina forense.
Esto supone que hay contenidos característicos o nucleares de la medicinaforense por ser problemas directamente planteados por el derecho, en segundo lugar existen contenidos periféricos, los cuales son sólo ocasionalmente objeto de estudio en medicina forense y contenidos formalmente ajenos, los cuales tienen una posibilidad muy remota de ser utilizados para resolver un problema del Derecho.
Por la tanto, La Medicina Forense es la especialidad médica que reúne losconocimientos de la medicina y sus ciencias auxiliares para aplicarlos en la investigación, interpretación y desenvolvimiento de la justicia social.
Ejemplos
Como ejemplo de un contenido nuclear podemos citar la herida por arma de fuego, la cual en la inmensa mayoría de sistemas legales va a tener una repercusión jurídica. Esta herida es también estudiada por la cirugía, ya que se debe ocupar deltratamiento de los afectados.
En cambio la determinación de la hora de la muerte es un contenido nuclear y muy propio de la patología forense, ya que es extremadamente marginal y formalmente ajeno a otros subconjuntos de conocimientos médicos.
Un contenido periférico puede ser el estudio de la neumonía. La neumonía es objeto nuclear de la medicina clínica, pero con cierta frecuencia se planteanproblemas jurídicos que requieren de un estudio de la misma por un médico forense, desde una causa de muerte hasta el agravamiento de un cuadro de lesiones. En este caso, no puede decirse que el concepto y conocimientos sobre la neumonía sean ajenos a la medicina forense, aunque no esté explícitamente contemplado en un sistema legal.
II. CAMPO DE ACCIÓN DE LA MEDICINA FORENSE.
El conjunto deproblemas que plantea el Derecho, implica que el objeto de estudio de la medicina forense va a limitarse a un grupo de situaciones, es decir una casuística.
Por tanto la medicina forense se define por el tipo de problemas a los que tiene que dar respuesta. Dado que la realidad no se agrupa en compartimentos estancados, esta casuística o conjunto de casos tipo no son los únicos susceptibles de tratarse enmedicina forense, sino que forman el núcleo más numeroso de casos, que son los que la caracterizan.
De esta manera podemos definir que el campo de actuación de la medicina forense abarca:
1. La patología de la violencia en todas sus formas, ya sea mecánico-traumática o tóxica.
2. La patología humana que produce muertes súbitas o inesperadas.
3. Subsidiariamente de cualquier muerte que susciteun procedimiento judicial.
III. IMPORTANCIA DE LA MEDICINA LEGAL.
1.- Naturaleza de su actuación:
Como ya se mencionó, la medicina legal es una especialidad médico social, y constituye en la práctica una rama de los servicios públicos dentro de una sociedad o nación, contribuyendo con extraordinaria eficacia al correcto funcionamiento de la administración de justicia, además de colaboraren la elaboración de leyes y reglamentos.
2.- Responsabilidad de sus actividades:
Como cualquier especialidad médica, su ejercicio implica una responsabilidad moral, pero su aspecto legal inherente e ineludible, la hace aún de mayor responsabilidad, y aún más que ello, también material, ya que de una pericia puede darse una condena o la absolución de un acusado, y ello deducido por análisis,...
Regístrate para leer el documento completo.