Medicina Prep
Nombre: _____________________________________________________________________
Las siguientes preguntas son de selección múltiple con única respuesta, por favor marque con una equis (X) la que usted considere como correcta. No se aceptan tachones ni enmendaduras.
1. Con respecto al diagnóstico de EPOC es cierto:
A. La constatación de un volumenespiratorio máximo en el primer segundo (VEF1) posbroncodilatador < 80% del predicho asociado a una relación VEF1/CVF < 70% confirma la limitación al flujo aéreo parcialmente reversible.
B. La constatación de un volumen espiratorio máximo en el primer segundo (VEF1) posbroncodilatador < 60% del predicho asociado a una relación VEF1/CVF < 50% confirma la limitación al flujo aéreo parcialmentereversible.
C. La constatación de un volumen espiratorio máximo en el primer segundo (VEF1) posbroncodilatador < 500% del predicho asociado a una relación VEF1/CVF < 40% confirma la limitación al flujo aéreo parcialmente reversible.
D. Ninguna de las anteriores
2. Cuál de los siguientes no hace parte de los criterios diagnósticos de Anthonisen para exacerbación aguda de EPOC:
A.Fiebre y leucocitosis
B. Aumento en la cantidad del esputo
C. Cambio en la purulencia del esputo
D. Deterioro en la clase funcional de la disnea
3. Qué afirmación es falsa respecto a exacerbación aguda de EPOC:
A. La realización de espirometría temprana permite predecir la posibilidad de recaídas
B. La mayoría de exacerbaciones se asocian a bacteremia
C. El uso debroncodilatadores inhalados tiene igual efectividad a las micronebulizaciones en pacientes bien entrenados
D. El uso de un ciclo corto de esteroides no incide en los desenlaces
4. Cuál de los siguientes gérmenes NO es frecuente en exacerbación aguda leve de EPOC:
A. Moraxella catarrhalis
B. S. pneumoniae
C. Klebsiella pneumoniae
D. Mycoplasma pneumoniae
5. Los siguientes sonfactores de riesgo para la infección por Pseudomonas en una neumonía adquirida en la comunidad excepto:
A. Daño estructural pulmonar
B. Uso de prednisolona 10 mg o más durante 10 o más días
C. Procedencia de hogar geriátrico
D. Uso previo de antibióticos
6. La siguiente no es una indicación para el uso de glucocorticoides en crísis asmática:
A. Antecedentes deexacerbaciones previas que requirieron glucocorticoides
B. El uso inicial de B2 agonistas de acción rápida ha sido fallido
C. El paciente presenta signos de sobreinfección asociada
D. La exacerbación se desarrolló en un paciente que ya venía recibiendo glucocorticoides orales
7. Con respecto a los subtipos de asma aguda en adultos la afirmación verdadera es:
A. El subtipo deprogresión lenta es desencadenado principalmente por ejercicio, alergenos respiratorios y estrés emocional
B. El subtipo de progresión rápida es el mas común en los servicios de urgencias
C. El subtipo de progresión lenta se relaciona con infecciones respiratorias y es más común en mujeres
D. El subtipo de progresión rápida responde más rapidamente al manejo
8. Es indicación de realizarradiografía de tórax en pacientes con crísis asmática:
A. Todo paciente con crísis asmática en urgencias
B. Paciente que no responde a terapia en las primeras 6 – 12 horas
C. Paciente que ha requerido hospitalizacion previa por crisis asmatica
D. Paciente con duda diagnóstica
Las siguientes preguntas deben contestarse con base en el análisis del caso clínico propuesto, leabien y analice despacio ya que un diagnóstico equivocado son varias respuestas erradas.
Paciente de 49 años de edad que ingresa a urgencias de su hospital local en área rural, con episodio de dolor torácico retroesternal opresivo de 15 minutos de duración asociado a síntomas disautonómicos desencadenado al realizar actividad física. Como antecedentes importantes dislipidemia y su padre...
Regístrate para leer el documento completo.