medicina
http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php
Cómo citar este documento
Jiménez Mayorga, Isabel; Soto Sánchez, María; Vergara Carrasco, Luisa;
Cordero Morales, Jaime; Rubio Hidalgo, Leonor; Coll Carreño, Rosario et al.
Protocolo de sondaje vesical. Biblioteca Lascasas, 2010; 6(1). Disponible
en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0509.phpPROTOCOLO DE
SONDAJE VESICAL
Sondaje Vesical Masculino
Sondaje Vesical Femenino
Mantenimiento del Sondaje Vesical
Guía para el autosondaje vesical intermitente
Julio de 2.009
Hospital Regional Universitario de Málaga Carlos Haya
Julio de 2.009
1. Introducción
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Definición
Tipos de sondaje
Tipos de sondasContraindicaciones
Complicaciones
Infección urinaria asociada a sondaje
Objetivos
Personal que interviene
Material necesario
Actividades de valoración
Actividades de formación y/o información
Actividades de intimidad y confortabilidad
Actividades de intervención
8.1.
8.2.
8.3.
8.4.
8.5.
8.6.
8.7.
Sondaje vesical masculino
Sondaje vesical femenino
Segregación de residuosConfortabilidad
Mantenimiento de sonda vesical
Retirada sonda vesical
Continuidad de cuidados
9. Actividades de evaluación: indicadores de calidad
10. Bibliografía
Anexo I. Guía educativa para el autosondaje vesical intermitente
Anexo II. Categoría de recomendaciones
4
4
5
7
7
7
7
8
8
8
9
9
9
10
11
11
11
13
14
14
17
18
21
NOMBRE PROTOCOLO
SONDAJE VESICAL
CÓDIGOFECHA
REALIZACIÓN
Pendiente
Julio 2009
EDICIÓN
FECHA
REVISIÓN
1
Julio 2011
AUTORES I
Isabel Jiménez Mayorga
María Soto Sánchez
Luisa Vergara Carrasco
Jaime Cordero Morales
Leonor Rubio Hidalgo
Rosario Coll Carreño
AUTORES II
Cipriano Viñas Vera
Francisco Fernández Camino
Susana Padín López
Sonia Castillo López
Isabel de la Torre Gálvez
UROLOGÍANEUROCIENCIAS
CALIDAD EN ENFERMERIA
INVESTIGACIÓN
UNIDADES QUE
INTERVIENEN EN LA
REALIZACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
Definición.
El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción de
una sonda hasta la vejiga a través del meato uretral, con el fin de establecer una
vía de drenaje, temporal, permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior
con fines diagnósticos y/oterapéuticos:
Retenciones urinarias por obstrucciones de la uretra.
Intervenciones quirúrgicas: permitir la cicatrización de vías urinarias tras
la cirugía.
Control de la diuresis: control de la cantidad de la diuresis.
Tratamientos terapéuticos: mantener seca la zona genital en pacientes
incontinentes en situaciones especiales, como es el caso del tratamiento
de escaras, úlceras o dermatitisde contacto en la región genitourinaria o
sacra de difícil manejo.
Recogida de muestras estériles.
Introducir medicamentos con fines exploratorios o terapéuticos.
Tipos de sondaje.
Según el tiempo de permanencia del sondaje se distingue entre:
Sondaje permanente de larga duración, con una duración mayor de
30 días, en el que la sonda es mantenida en su lugar por un balón que se
hincha conaire o agua al colocarla. Está indicado en casos de pacientes
crónicos con retención urinaria.
Sondaje permanente de corta duración, de iguales características
que el anterior pero con una duración menor de 30 días, usándose en
caso de patología agudas.
El sondaje intermitente, que se realiza cada cierto tiempo (en general,
cada 6 – 8 horas) y es el principal tratamiento de laincontinencia
causada por daño medular o daño de los nervios que controlan la
micción, y que producen incontinencia con mal vaciado de la vejiga.
Consiste en la introducción de un catéter o sonda en la vejiga, a través
de la uretra, para vaciarla de orina, siendo retirada inmediatamente
después de alcanzar dicho vaciado. La frecuencia del sondaje dependerá
del volumen de orina diario y de la...
Regístrate para leer el documento completo.