Medicina
| citrobacter | Enterobacter | escherichia | klebsiella | morganella | proteus | providencia | salmonella | serratina | shigella |
Arginina | + - | + - | - | - | - | - | - | + - | - | - |
Citrato | + | + | - | + | - | + - | + | + - | - | - |
DNasa | - | - | - | - | - | - | - | - | +| - |
Gas | + | + | + | + - | + - | + - | + - | + - | + - | - |
Glucosa | + | + | + | + | + | + | + | + | + | + |
H2S | +- | - | - | - | - | + | - | + - | - | - |
Indol | + - | - | + | + - | + | +- | + | - | - | +- |
Lisina | - | + - | + | + | - | - | - | + | + | - |
Motilidad | + | + | + - | - | + | + | + | + | + | - |
Ornittina | + - | + | + - | - | + | + - | - | + | + | + - |Fenilalanina | - | - | - | - | + | + | + | - | - | - |
Sacarosa | + - | + | + - | + | - | + - | + - | - | + | - |
Ureasa | - | - | - | + - | + | + | + - | - | - | - |
VP2 | - | + | - | - | + - | - | - | - | + | - |
TSI plano inclinado | Alk (A) | A | A(Alk) | A | Alk | Alk | ALK | ALK | Alk (A) | Alk |
Fondo | AG | AG | AG | AG | AG | AG | AG | A; G + - | A | A |
Resultados deaislados clínicos comunes: +-= variable, +=la mayoría(en general ≥90%)positivas, -=unas cuantas cepas en general ≤ 10%)positivas A=acido amarillo G= gas, Alk=alcalino, VP=reacción de voges-Proskauer TSI= triple agar hierro azúcar
Taenia solium
MORFOLOGIA
El gusano adulto mide de 2 a 5 metros de longitud, presenta un escólex cuadrado, en el que se aprecian cuatro ventosas y un rostelo redondoprovisto de una doble corona de ganchos, y se llama escolex armado. Después del escólex existe una zona no segmentada llamada cuello, del cual surgen los proglótidos inmaduros, maduros y grávidos, que constituyen la cadena estrobilar o estróbilo. Este parásito tiene un número total de aproximadamente 1000 proglótidos, en cada una de esas unidades maduras existe un aparato reproductor femenino y unomasculino, es decir, tienen útero, vagina, ovario, glándula vitelina, ootipo, oviducto, progenital, vaso deferente, gran número de testículos, región prostática y cirro. Cada proglótido grávido se encuentra lleno por un útero hipertrofiado que puede contener hasta 40,000 huevos. Los huevecillos son esféricos, radiados o adornados por la periferia, de 30 a 40 micras de diámetro cada uno, de colorcafé pálido, que en su interior llevan un embrión u oncosfera, que tiene tres pares de ganchos. Las oncosferas se transforman en otra fase larvaria, que se aprecia como una vesícula ovoide de color blanco lechoso con el escolex invaginado y miden aproximadamente de 0.5 a 1.5 cm., esta fase se llama Cysticercus cellulosae. En las figuras siguientes se puede comparar las características morfológicasentre Taenia solium y Taenia saginata. El cisticerco, que está en medio, no tiene ninguna diferencia morfológica entre las dos especies.
CICLO DE VIDA
Cuando el gusano adulto se encuentra parasitando al humano que participa como huésped definitivo, se le llama al padecimiento teniasis. El helminto permanece en el intestino delgado, adherido con su escolex armado, mientras que el resto delparásito queda en la luz intestinal que llega hasta el colon, debido a su longitud. Los proglótidos grávidos, llenos de huevos, se desprenden y son arrastrados con el contenido intestinal para ser expulsados con la materia fecal. Durante el trayecto, los huevos van saliendo del proglótido por el poro genital, llegando éstas fases al suelo. Los huevecillos los puede ingerir el cerdo que cursa como huéspedintermediario y los transforma en la fase larvaria (Cysticercus cellulosae), que se reconoce en los músculos del animal como granillo o Tlazahuates. Entonces, si la carne es ingerida cruda o mal cocida, el humano adquiere la fase infectante (larva) y desarrolla en el intestino al gusano adulto (teniasis).
Sin embargo, el huevo también puede ser adquirido por las personas al consumir alimentos...
Regístrate para leer el documento completo.