Medicina

Páginas: 13 (3124 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2013
Convertir de mmol/L a mEq/L ……………….Se pueden emplear las siguientes fórmulas:
mEq/L = mmol/L/valencia,
En el caso del sodio 1 meq=1mmol ya que el Na tiene valencia +1, …por lo tanto
140 meq/l de sodio = 140 mmol/L
Glucosa. 72 mg/dl es equivalente a 4 mmol/l
Calcule el valor de mmol/L o mEq/L

300 mg/L de Glucosa =
40 mg/Lt de Glucosa =
30 mg/Lt deurea =

Glucosa Urea
OSMOLARIDAD SERICA ---------- + --------- + 2(Na + K) = 290 - 310
18 6
Problema No. 1
Glucosa 450 mg/Dl
Urea 80 mg/Dl
Na 165 meq/l
K 7.2 meq/l

Problema No. 2
Glucosa 70 mg/Dl
Urea 20 mg/Dl
Na 175 meq/l
K 3.5 meq/l

GASOMETRIAARTERIAL NORMAL
FiO2 – 21%
pH 7.35 – 7.45
PaO2 normal 80 – 100 mmHg
PaCO2 normal 35 – 45 mmHg
Bicarbonato sérico normal HCO3 23 – 29 mEq/l
Saturación de O2 95 – 100%
¿Qué diagnóstico tienen los siguientes pacientes?
Masculino 20 años Diarrea por Cólera. pH 7.26, HCO3 18 mEq/l , PaCO2 25 mmHg =
Anciana de 87 años con sepsis abdominal pH 7.30, HCO3 20 mEq/l , PaCO2 35 mmHg =Embarazada, 12 semanas Hiperemesis gravídica: pH 7.48, HCO3 32 mEq/l, PaCO2 48 mmHg=
Cardiópata con diuréticos excesivos ante edema pH 7.52, HCO3 35 mEq/, PaCO2 50 mmHg=

Paciente con Fibrosis Pulmonar. Hizo ejercicio pH 7.20, HCO3 30 mEq/l , PaCO2 54 mmHg =
Niño con Poliiomielitis bulbar con pH 7.30, HCO3 32 mEq/l , PaCO2 52 mmHg =

Joven con dolor por Fractura expuesta fémur, pH 7.52, HCO3 21mEq/l , PaCO2 28 mmHg =
Mujer joven con Neurosis de Ansiedad pH 7.48, HCO3 22 mEq/l , PaCO2 30 mmHg =

Anion Gap: (Na+K) – (Cl + HCO3) = 8 – 12 mEq/l
Problema No. 1: Na 138, K 3.8, Cl 110, HCO3 25 Anión Gap=
Problema No. 2: Na 149, K 5.2, Cl 92, HCO3 18 Anión Gap=
Cálculo del déficit de Bicarbonato: déficit de HCO3 = 0,4 x peso (kg) x (HCO3 deseado - HCO3 medido)
Femenina de 60 kg conHCO3-18 mEq/l Déficit = Reposición:
Repocisión Déficit de Bicarbonato. [1/3 en 250 ml S.Gluc 5% en una hora. Otro 1/3 en 4 h y nuevo Cálculo].
Una ampollas de bicarbonato sódico al 7.5% (44.6 mEq/ ampolla)
Diabético en Cetoacidosis: HCO3-20 mEq/l Déficit= Reposición:
Adolescente séptica HCO3 22 mEq/l Déficit= Reposición:
Protocolo deEquilibrio hidroelectrolítico
Contenido

I. Generalidades del tratamiento con líquidos
Los pacientes a menudo no están en condiciones de mantener por sí solos un equilibrio hidroelectrolítico adecuado, o padecen trastornos secundarios al mismo; en estos casos, se hace necesario el tratamiento médico con líquidos y electrolitos. Los principios para el tratamiento con líquidos y electrolíticosson:
A. Administrar los requerimientos diarios basales: En condiciones normales, en ausencia de trastornos hidroelectrolíticos, cuando un paciente no puede o no debe utilizar el tubo digestivo, se deben suplir las necesidades mínimas basales de agua, energía y electrolitos:
1. Agua: las necesidades mínimas corresponden al sumatorio del volumen urinario mínimo necesario para eliminar la sobrecargadiaria de solutos (500 ml/d) y las pérdidas insensibles (piel y aparato respiratorio: 500-1000 ml/d) menos el agua endógena producida por el metabolismo (300 ml/d). Para mantener una diuresis entre 1.000 y 1.500 ml/d son necesarios de 2.000 a 3.000 ml/d.
2. Electrolitos: Na: 50-150 mEq/d; K: 40-60 mEq/d y Cl: 100 mEq/d.
3. Energía: 100-150 gr glucosa/d para reducir al máximo el catabolismoproteico e impedir la cetosis.
Para mantener estos mínimos basta con administrar 2.000-3.000 ml de sueros glucohiposalinos (glucosa al 5% y ClNa al 0.45%) o bien alternando 1.000 ml de glucosado al 5% con glucosalino (glucosa 5%; ClNa 0.9%) añadiendo 10 mEq de ClK en cada 500 ml.
Si la situación del paciente se prolonga durante más de 7 días, es necesario añadir calcio, magnesio, fósforo, vitaminas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS