medicina
QUEMADURAS
Revisión de articulo medico, conceptos, clasificación y protocolo de manejo.
DR. FERNANDO LEDESMA. LIDER DEL AREA DE CIRUGIA
XIMENA LÓPEZ- KARLA CEDEÑO- DAVID SALDARRIAGA
HOSPITAL VERDI CEVALLOS BALDA DE PORTOVIEJO
QUEMADURAS
Revisión de articulo medico, conceptos, clasificación y protocolo de manejo.
RESUMEN
Las quemaduras son un importante y creciente motivode consulta y hospitalización, causando en muchos pacientes grados variables de incapacidad e incluso en algunos casos la muerte. El manejo de los pacientes quemados es un desafío, debido, entre otros factores, al polimorfismo de su clínica, la gran variedad de tratamientos existentes, lo prolongado de su evolución y el elevado costo económico y social que implican. Por estos motivos el cuidadode pacientes con quemaduras graves, debe estar a cargo de un equipo multidisciplinario, capaz de brindar una atención individualizada, lo que garantizará los mejores resultados. Se analizan aspectos generales relacionados al diagnóstico y manejo de pacientes quemados.
Introducción.
Una quemadura grave es la lesión más devastadora que pueda sostener un ser humano y sobrevivirla. Este tipo deinjuria lo desconecta súbitamente de su medio ambiente y de su relación con el entorno, le produce sufrimiento (dolor + tormento mental), lo expone a riesgo importante de morir, a impedimentos funcionales y a deformidades severas. Cuando este paciente regresa a su hábitat, encuentra que ha sobrevivido a su quemadura a un costo personal, familiar y social que nunca podrá ser calculado y que suinserción en la socidad y al rol productivo realmente se hace difícil y traumática.
Por estas razones; médicas, humanísticas, psicosociales y económicas las lesiones térmicas han de ser encaradas por un personal experto en el tratamiento de quemaduras. El abordaje de este problema, por un equipo multidisciplinario de
profesionales de la salud, especializados y trabajando coherentemente en un centrodedicado a servir un manejo de excelencia, es la única garantía de salvar a un individuo con quemaduras graves y de regresarlo a la sociedad como un ente útil.
Solo en los Estados Unidos se estima que 1.25 millones de personas son tratadas anualmente por algún tipo de quemadura y aproximadamente 50.000 pacientes requieren hospitalización, con una estancia aproximada de un día por cada 1% desuperficie corporal quemada y con una mortalidad de un 4 %, por la quemadura o sus complicaciones. Sólo en los Estados Unidos de Norte América el gasto en prevención y tratamiento por quemaduras asciende a 2 billones de dólares por año.
I. Concepto
Son lesiones producidas en los tejidos vivos por la acción de diversos agentes físicos, químicos, eléctricos, y biológicos, que provocan alteracionesvariables desde el simple enrojecimiento hasta la destrucción total de las estructuras afectadas. Pueden presentar repercusión general. 1
II. Etiología
Los agentes causales de las quemaduras son extremadamente variados y se agrupan en cuatro categorías:
1. Quemaduras térmicas. Son las mas frecuentes. Se clasifican en tres subgrupos:
a) Quemaduras por contacto. En + (caliente), en – (frío)
b)Quemaduras por llamas.
c) Quemaduras por radiación.
Las quemaduras térmicas más comunes en adultos son aquellas ocasionadas por fuego (40-45%), mientras que en los niños las lesiones con mayor frecuencia son escaldaduras con líquidos calientes.
Quemaduras solares: De la radiación electromagnética que procede del sol, únicamente una parte alcanza la superficie de la Tierra. De todas ellas laradiación UVB, de longitud de onda comprendida entre 280 y 320 nm, constituye aproximadamente el 0,1% de las radiaciones que nos llegan del sol y causa de las quemaduras solares, a pesar de que la luz del sol de mediodía contiene cien veces más UVA que UVB. Esta luz posee la capacidad de formar el pigmento del bronceado, o melanina, a partir del aminoácido tirosina.
La melanina llega a la...
Regístrate para leer el documento completo.