medicina
¿POR QUÉ MEDICINA?
Los jóvenes cuando terminamos nuestros estudios secundarios tenemos que elegir entre la vastedad de carreras que nos ofrecen las universidades y demás instituciones de educación superior, aquella que nos permita alcanzar metas de acuerdo a nuestra vocación; por ello he decidido estudiar medicina, pues siempre he pensado que lo más gratificante es ayudar a los demás, aque superen sus dolencias y hacerles la vida más llevadera.
Que hermoso es estudiar medicina, considero que es la ciencia de la humanidad por excelencia, ya que nos permite conocer nuestra anatomía, su fisiología y las patologías a las que se expone para poder curarlas. Cursar medicina implica una proyección humana, es decir, vocación de amor y sacrificio, el amor al prójimo, ayudar a quienmás lo necesite, aliviar sus dolores y el sacrifico de estar dispuesto en cualquier momento del día a servir a nuestros semejantes. Con ella nunca se deja de aprender, siempre surgen nuevas patologías; asimismo, mejores medicamentos para curarlas en menor tiempo; y la tecnología médica que está siempre a la vanguardia.
La profesión médica es un modo de vida diferente a las demás profesiones,pues se requiere de una abnegación perenne, tanto en el desempeño profesional como en el estudio constante para estar siempre actualizado, pues sin ello no sería posible estar a la vanguardia.
Para ser un excelente profesional de la salud hay que empezar estudiando con ahínco y tener la vocación de servicio, el amor al prójimo es lo sustantivo para quien tiene esta vocación; estas son las razonesdel porqué estudiar medicina.
TELÓMEROS, TELOMERASA Y VIDA
Las ciencias médicas, una vez más, se enorgullecen de tener en sus filas a hombres preclaros que con sus investigaciones hacen posibles descubrimientos que permiten hacer más llevadera la vida; es por eso que, en esta fecha se ha galardonado a quienes después de un paciente y exhaustivo trabajo de investigaciónhan descubierto los Telómeros y la telomerasa que permitirán una agerasia y cura de las enfermedades neoplásicas.
Los telómeros, como escudo quitinoso, protegen la parte terminal de los cromosomas impidiendo su debilitamiento; asimismo, su aglutinación, por tanto, la telomerasa desempeña un papel sustantivo en la vida, pues ella con sus nucleótidos facilita el mantenimiento fisiológico y lainmutabilidad del genoma.
Como epílogo de estos descubrimientos, se vislumbra que será posible para las nuevas generaciones una vida salubre y la cura de enfermedades que hasta ahora son criptogénicas como el cáncer y sean derrotadas con los nuevos medicamentos que tendrán que prescribirse, gracias a las investigaciones de telómeros, telomerasa .
PRECLAROS FAMOSOS.
GALARDONADOS: PREMIADOS.EXHAUSTIVO: DETALLADO
AGERASIA: VEJEZ SANA.
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS: CANCERÍGENAS.
QUITINOSO QUE TIENE UNA MEMBRANA QUE PROTEGE.
AGLUTINACIÓN: REUNIÓN.
FISIOLÓGICO: FUNCIONAMIENTO.
INMUTABILIDAD: INVARIABILIDAD.
EPÍLOGO: FINAL.
VISLUMBRA PREVE.
CRIPTOGÉNICAS: DE ORIGEN OCULTO, DESCONOCIDO.
PRESCRIBIRSE: ORDENARSE.
A Favor de la Eutanasia
La eutanasia es el medio por el cual unpaciente con alguna enfermedad terminal que está pasando por un sufrimiento insoportable, pueda morir con dignidad y tranquilidad sin tener que prolongar más un sufrimiento inútil que solo termina por degradar su condición física, moral y espiritual. La eutanasia representa un camino seguro hacia la muerte para el paciente y para sus familiares. Con esto, la hipótesis a defender es que se debereglamentar legalmente la aplicación de la eutanasia por la libre voluntad del paciente. Y así, el propósito principal del presente trabajo es brindar claridad sobre la verdadera intención y correcta aplicación de la eutanasia en determinados casos, y acabar con los prejuicios de distintos medios que describen la eutanasia como un método sin medidas de control. Los autores y artículos a analizar en...
Regístrate para leer el documento completo.