medicina
FACULTAD DE ENFERMERÍA
PLAN ESTRATÉGICO
2011-2015
AREQUIPA – PERÚ
2011
PRESENTACIÓN
El 9 de Diciembre de 1983 se promulga la nueva Ley Universitaria 23733 y la Universidad Nacional de San Agustín comenzó un periodo de reestructuración y se retorna al Sistema de Facultades, el 9 de Marzo de ese mismo año la Asambleaestatutaria aprueba y promulga el Estatuto de la Universidad Nacional de San Agustín por el que se crea entre ellas la Facultad de Enfermería incluyendo en su estructura a la Escuela Profesional y el Departamento Académico de Enfermería, desde ese entonces en sus claustros académicos se han ido formando profesionales de Enfermeras quienes vienen desempeñándose a lo largo y ancho del territorio Peruano ya nivel internacional ocupando sitiales merecedores de elogio. Este legado histórico y de identidad institucional constituye las fuerzas y el esmero por ser profesionales de calidad y competitivas en el nuevo contexto social que se nos presenta influenciada por las tendencias de la globalización, la mundialización y la modernidad con retos a alcanzar el desarrollo sostenible para nuestra Patria.El contexto social que se nos presenta considera un cambio en las políticas sociales: la educación, la salud , la alimentación etc. y el cuidado del medio ambiente, retos que se debe considerar desde nuestra competencia utilizando nuestras capacidades y potencialidades para una formación profesional Humanista, con calidad académica, solucionando problemas a través de la investigación científicacualitativa e insertándonos al contexto social hacia las organizaciones civiles usando como nexos la proyección social y la prestación de servicios. Utilizando como pilar fundamental la práctica de valores: la verdad, la responsabilidad, la justicia, la libertad, la honestidad, la solidaridad, la democracia y la solidaridad.
El presente perfil de propuesta de desarrollo de la Facultad de Enfermeríaconstituye un instrumento que servirá para guiar los destinos científico, académicos y de inserción al contexto social asumiendo los retos con responsabilidad social, esta propuesta tendrá un horizonte a corto, mediano y largo plazo iniciándose el cambio con una cultura de auto evaluación y en este proceso llegaremos a la acreditación; es necesario asumir retos, oportunidades, y compromisos en unclima democrático, por todos los actores sociales que integran nuestra Facultad y vuestro apoyo, dedicación institucional y experiencia fortalecerá y plasmará un sueño anhelado y compartido.
El presente Plan Estratégico ha sido elaborado con la participación de todas las docentes de la Facultad de Enfermería.
SUSTENTO LEGAL
La Ley Universitaria 23733
El Estatuto de la Universidad Nacional deSan Agustín
CAPÍTULO I
MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
1. MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa es una Institución dedicada a la formación integral de profesionales, académicos y científicos con fortalezas competitivas y éticas; con capacidad de: investigar, crear, aplicar y difundir conocimiento científico, tecnológico y artístico; para contribuir aldesarrollo humano y social, al crecimiento sostenible y a la preservación del medio ambiente, en condiciones de equidad, seguridad y justicia.
2. VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Ser una Universidad altamente creativa e innovadora, que practica la democracia y es participativa. Es de valoración y prestigio nacional e internacional, paradigma de difusión y creación de conocimientos. Estrechamentevinculada con el desarrollo de la macroregión sur y del país; forjadora de ciudadanos humanistas y profesionales de alta competencia; promotora de pensamiento crítico, generadora y plataforma de saber científico y tecnológico de la sociedad futura.
3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD
1. Formar profesionales, científicos, tecnólogos y artistas competentes de acuerdo a las necesidades...
Regístrate para leer el documento completo.