Medicina
OBJETIVOS: Dar a conocer los riesgos a los que estamos expuestos al desconocer las enfermedades que podemos contraer por vía respiratoria, vía parenteral, alimentos, animales con el fin de prevenir
MARCO TEORICO:
ENFERMEDADES DE VÍAS RESPIRATORIAS
Las enfermedades de vías respiratorias son alteraciones que se tiene en el tracto respiratorio. Anatómicamente para unmejor entendimiento de las enfermedades se pueden dividir en dos anomalías: enfermedades de vías respiratorias altas y vías respiratorias bajas.
* Una infección respiratoria alta o Infección de vía respiratoria superior, es una enfermedad causada por una infección aguda de la tracto respiratorio superior: nariz, senos nasales, faringe o laringe. La mayor parte de las infecciones respiratoriasaltas son causadas por virus, especialmente el rinovirus, y son una de las principales causas de ausentismo laboral o escolar.
* En la edad pediátrica las infecciones más frecuentes del tracto respiratorio inferior son, en función de la edad, las bronquiolitis y las neumonías, si bien es importante señalar que, al igual que en adultos, en los últimos años estamos asistiendo a un incrementoen la incidencia de tuberculosis, cuyas pautas de tratamiento son bien conocidas por todos los facultativos.
Formas de contagio
La forma de contagio más frecuente y en realidad por la cual el 99% de microorganismos entren es por vía aérea. Mediante el contagio de otras personas y por el alojamiento del microorganismo en el aire o ventiladores y este es absorbido por la persona que pueden serel portador o quien desarrolle la enfermedad.
Que enfermedades se puede adquirir
Las infecciones de las vías respiratorias altas incluyen:
La rinosinusitis, la gripe común, sinusitis, faringitis/adenitis, laringitis y, ocasionalmente la otitis. Los síntomas principales incluyen congestión nasal, tos, rinitis, dolor de garganta, fiebre y estornudos. La aparición de los síntomas tarda de 1-3días después de la exposición al germen patógeno y duran entre 7 y 10 días, aunque pueden persistir por más tiempo.
Cerca de un 15% de los casos de faringitis aguda son causados por bacterias, especialmente el estreptococo del grupo A. Por lo general se acompaña con dolor de garganta sin rinitis o tos.
Las infecciones de vías respiratorias inferiores incluyen:
La bronquiolitis es la obstruccióninflamatoria de las pequeñas vías aéreas más propia del lactante y cuya incidencia decrece notablemente con la edad, de forma que diagnosticamos como bronquiolitis todo primer episodio de dificultad respiratoria y sibilancias en un niño menor de 2 años.
La neumonía es un proceso inflamatorio del parénquima pulmonar generalmente de origen infeccioso, que se va a caracterizar por exudación einfiltración celular de alvéolos y del intersticio, participando también en ocasiones los bronquiolos y/o los bronquios.
Varían en función de la edad y del germen causal. En menores de 4 años predominan las neumonías víricas que se van a caracterizar por fiebre poco elevada, taquipnea, disnea, quejido respiratorio, tos seca, cefalea, rinorrea y dolor de garganta, apareciendo en la auscultación pulmonarcrepitantes diseminados bilaterales.
En los niños más mayores, las neumonías suelen ser bacterianas, sobre todo por S. pneumoniae y cursan con un comienzo brusco, fiebre elevada, escalofríos, tos productiva y dolor torácico de características pleuríticas, presentando en la auscultación un descenso del murmullo vesicular y crepitante.
En todos los casos, si la hipoxia es severa, es posibleencontrar cianosis, alteraciones de la consciencia y del comportamiento, y agitación.
Prevencion y control
La medida profiláctica más útil es, sin duda, el lavado de las manos, y dado que los humanos son la única fuente de infección, otras medidas para evitar la difusión de la enfermedad consistirán en limitar el contacto con los lactantes o niños enfermos, así como con familiares, personal...
Regístrate para leer el documento completo.