Medicion Del Trabajo
Definición
Cabe recordar que el Estudio del Trabajo consta de dos técnicas que se complementan: el Estudio de Métodos y la Medición del Trabajo.
La Medición del Trabajo es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida efectuándola según una norma de ejecución preestablecida.
En estadefinición cuidadosamente articulada hay varias expresiones que valen la pena resaltar: “trabajador calificado” y “norma de ejecución preestablecida”.
Vale la pena observar que la Medición del Trabajo, comprende en realidad no una, sino muchas técnicas afines, que pueden utilizarse cada una por su lado para medir el trabajo.
Objeto de la Medición del Trabajo
Recordemos como el tiempo totalde fabricación de un producto puede aumentar a causa de malas características del modelo mismo, por el mal funcionamiento del proceso o por el tiempo improductivo añadido en el curso de la producción y debido a deficiencias de la dirección o a la actuación de los trabajadores. Todos esos factores tienden a reducir la productividad de la empresa.
De igual forma, recordemos que se han examinadolas técnicas de dirección con las cuales se pueden eliminar, o al menos reducir, las fallas citadas anteriormente. Está demostrado que el Estudio de Métodos es una de las principales técnicas para reducir el trabajo que lleva el producto o el proceso mediante la investigación sistemática y el examen crítico de los métodos y procesos existentes y el hallazgo e implantación de métodos mejores.
ElEstudio de Métodos es la técnica principal para reducir la cantidad de trabajo, principalmente al eliminar movimientos innecesarios del material o de los operarios y substituir métodos malos por buenos. La Medición del Trabajo, a su vez, sirve para investigar, reducir y finalmente eliminar el tiempo improductivo, es decir, el tiempo durante el cual no se ejecuta trabajo productivo, por cualquiercausa que sea.
En efecto, la Medición del Trabajo, como su nombre lo indica, es el medio por el cual la dirección puede medir el tiempo que se invierte en ejecutar una operación o una serie de operaciones de tal forma que el tiempo improductivo se destaque y sea posible separarlo del tiempo productivo. Así se descubren su existencia, naturaleza e importancia, que antes estaban ocultas dentrodel tiempo total.
Es sorprendente la cantidad de tiempo improductivo incorporado en los procesos de las fábricas que nunca han aplicado la Medición del Trabajo, de modo que o bien no se sospechaba o se consideraba como cosa corriente e inevitable que nadie podía remediar. Pero una vez conocida la existencia del tiempo improductivo y averiguado sus causas se pueden tomar medidas para reducirlo.La Medición del Trabajo tiene ahí otra función más: además de revelar la existencia del tiempo improductivo, también sirve para fijar tiempos tipo de ejecución del trabajo, y si más adelante surgen tiempos improductivos, se notarán inmediatamente porque la operación tardará más que el tiempo tipo, y la dirección pronto se enterará.
El Estudio de Métodos puede dejar al descubierto lasdeficiencias del modelo, de los materiales y de los métodos de fabricación; interesa, pues, principalmente al personal técnico.
La Medición del Trabajo es más probable que muestre las fallas de la misma dirección y de los trabajadores, y por eso suele encontrar mucha mayor oposición que el Estudio de Métodos. No obstante, si lo que se persigue es el eficaz funcionamiento de la empresa en su conjunto,la Medición del Trabajo bien hecha es uno de los mejores procedimientos para conseguirlo.
Lamentablemente, la Medición del Trabajo, y en particular el Estudio de Tiempos, que es su técnica más importante, adquirieron mala fama hace años, sobre todo en los círculos sindicales, porque al principio se aplicaron casi exclusivamente para reducir el tiempo improductivo imputable a los trabajadores...
Regístrate para leer el documento completo.