mediciones

Páginas: 7 (1606 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013


MEDICION DIRECTA NO REPRODUCIBLE
OBJETIVOS
Al término de la práctica el alumno:
- Comprenderá que en una medición se cometen errores experimentales.
- Identificará las características de una tabla de resultados.
- Empleará la media aritmética como el valor representativo de un conjunto de mediciones directas de la misma magnitud.
- Asignará a una medición directa noreproducible un indicador de las desviaciones cuando no se obtiene el mismo valor al repetir la medición.
- El porcentaje de energía mecánica que le queda a una pelota en el primer rebote.
CONSIDERACIONES TEÓRICAS
Es muy frecuente que al repetir una medición se obtenga valores diferentes, y cuando así sucede, se dice que se trata de una medición no reproducible.
El que se obtenganvalores diferentes en la repetición de una medición se debe a la presencia de los errores experimentales.
Tabla de resultados
Al repetir una medición no reproducible se obtienen diferentes valores, los cuales se organizan en tablas de resultados.
Las tablas de resultados son una manera útil de presentar un conjunto de resultados experimentales u observaciones afines. Las tablas se usanpara registrar, organizar y comunicar los datos, de modo tal que quien la lea tenga toda la información completa y relevante en forma organizada.
Las tablas de datos o resultados tienen la ventaja de ser compactas y fáciles de interpretar. El objeto de éstas es proporcionar datos en forma sintética, pueden exponer una serie de detalles específicos (por ejemplo, variaciones de temperatura en undía de verano), o mostrar la relación entre dos o más variables de un experimento (por ejemplo, la distancia recorrida y el tiempo empleado por un auto que viaja a velocidad constante en un carretera recta).
Los aspectos más importantes que se deben considerar en la organización de las tablas son su sencillez y uniformidad. Una tabla consta de los siguientes elementos:
1. El número dela tabla.
2. Su titulo o encabezado, el cual debe servir para identificar su contenido.
3. Las cabezas de las columnas (o renglones), o sea los títulos que identifican las columnas (o renglones). Se debe registrar el nombre de la magnitud o variable y la unidad en que fue medida.

4. El campo, es decir, las columnas (o renglones) de los datos o resultados. Una vez que la unidad se haespecificado en la cabeza de la columna, no es necesario repetirla en cada dato o medición
5. Las referencias y observaciones importantes, si las hubiera, deben señalarse mediante asteriscos y escribirse como notas al pie de la tabla.
6. Es conveniente que los números que se registren estén aproximadamente en el rango 0.1 a 1000, para lo cual se utiliza la conveniente potencia de 10 como semuestra en la tabla 1.


Si la incertidumbre es la misma para toda la columna (o renglón) en la tabla, conviene escribirla en la cabeza de la columna. Si la incertidumbre no es común a las medidas de la columna hay que ponerla en una columna aparte (con la cabeza adecuada) o añadirla a cada valor.
Media aritmética
Uno de los problemas que enfrenta el experimentador es la asignación delvalor representativo de un conjunto de valores obtenidos experimentales. Si se considera que en las medidas sólo está presente el error accidental o aleatorio, entonces el valor que se utiliza para representar este conjunto de valores es la media aritmética, la cual se define como:











Medidas de dispersión
Puesto que los valores obtenidos son diferentes al repetir unamedición no reproducible, entonces con el propósito de señalar la dispersión de los valores obtenidos se puede asignar como incertidumbre cualquiera de los siguientes indicadores:
Desviación absoluta máxima (d.a.m.) que es simplemente la mayor de las diferencias absolutas entre el valor promedio o media aritmética y las lecturas obtenidas.
Rango. Se define como la diferencia entre la mayor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • medicion
  • medicion
  • Medicion
  • Mediciones
  • Mediciones
  • Medicion
  • Medicion
  • Mediciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS