Mediciones
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA.
CITEC – UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS
LABORATORIO DE ESTATICA
PRACTICA: #1; MEDICIONES, VERNIER Y PALMER (MICRÓMETRO).
MAESTRO: VAZQUEZ PRIETO RAÚL.
INTEGRANTES:
AVALOS OROZCO ROBERTO.
BEZADA ALAN.
GARCIA HERNANDEZ Mª DE LOURDES.
PADILLA LUA BRYAN FERNANDO.
REYES HERNANDEZ ZARED ELIZABETH.
GRUPO: 526.
MIERCOLES/27/AGOSTO/2014.INDICE
Resumen…
2
Introducción…
3
Marco teórico…
4
Desarrollo…
6
Datos experimentales y datos calculados…
7
Análisis de resultados…
8
Conclusiones…
9
Bibliografía…
10
RESUMEN
En el siguiente reporte se muestra el procedimiento y análisis de la medición de la cancha de futbol rápido de CITEC, en el cual se quería saber el área y volumen de lamisma.
Tomando tres veces las medidas de la cancha para tener un cálculo de mejor precisión, se calcularon las dos incógnitas.
Como conclusión de equipo, con los instrumentos y las medidas correctas, un área, un volumen, o una cantidad pueden ser utilizados con mucha más exactitud, arrojando resultados más confiables y de mejor calidad.
INTRODUCCIÓN
Elexperimento aquí realizado tiene como importancia evitar errores de medición, utilizando distintos materiales (en este caso fue la cinta métrica).
Además de saber identificar un error de este tipo, ya que en cuestiones industriales en muchas ocasiones un error milimétrico o microscópico puede ser catastrófico.
Por ello con la cinta se realizaron tres mediciones distintas alrededor de la cancha de futbolrápido de CITEC para tener su perímetro y así poder calcular su área; también midiendo su altura para también tener el volumen del prisma.
Encontrado ligeras variaciones en las tres pruebas, se logró el objetivo sin más percances.
MARCO TEORICO
La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómenocuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.
Proceso de medición: La tecnología convencional, mediante la mecánica clásica no plantea problemas serios para el proceso de medición. Así para algunos autores el proceso de medición requiere caracterizaciones relativamente simples como por ejemplo:
Definición 1. Una medición es un acto paradeterminar la magnitud de un objeto en cuanto a cantidad.
Definición 2. Una medición es comparar la cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Al resultado de medir se le denomina medida.
Tipos de errores:
El origen de los errores de medición es muy diverso, pero pueden distinguirse los siguientes tipos. Respecto a laocurrencia de dichos errores se tiene:
Error sistemático
Error aleatorio
Respecto a la cuantificación de los errores se tiene:
Error absoluto
Error relativo
Errores sistemáticos:
Los errores sistemáticos son aquellos errores que se repiten de manera conocida en varias realizaciones de una medida. Esta característica de este tipo de error permite corregirlos. Un ejemplo de error sistemáticoes el error del cero, en una báscula, que a pesar de estar en vacío, señala una masa no nula.
Errores aleatorios:
Los errores aleatorios se producen de modo no regular, sin un patrón predefinido, variando en magnitud y sentido de forma aleatoria, son difíciles de prever, y dan lugar a la falta de calidad de la medición. Si bien no es posible corregir estos errores en los valores obtenidos,frecuentemente es posible establecer su distribución de probabilidad, que muchas veces es una distribución normal, y estimar el efecto probable del mismo, esto permite establecer el margen de error debido a errores no sistemáticos.
Error absoluto:
Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacta. Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor...
Regístrate para leer el documento completo.