Medidas Cautelares

Páginas: 8 (1851 palabras) Publicado: 3 de junio de 2012
Universidad Católica de Honduras
Nuestra Señora Reina de la Paz
Campus Dios, Espíritu, Santo

Cátedra

DERECHO PENAL II

Tema

“MEDIDAS CAUTELARES EN MATERIA DE PROCESAL CIVIL”

Expositor

ABOGADO TOMAS GUILLEN WILLIAN

Alumno

SANTOS ALBERTO OSORTO MONTOYA

Catedrática

ABOGADA. LILIANA ARONNE

Choluteca 17 de Marzo del 2012
La importancia del Nuevo Código ProcesalCivil radica en que con el código viejo los procesos eran demasiado tardados, con el código procesal civil son expeditos, procesos que duraban hasta 10 años con el nuevo código se resuelven en una audiencia de 15 minutos.
La audiencia preliminar se encuentra en el artículo 447 del Código Procesal Civil, en el se explica cómo se desarrolla la audiencia preliminar.
Los defectos de la demanda puedenser saneados en la audiencia preliminar, y todos esos defectos se puedan subsanar en una sola audiencia, anteriormente un error en la demanda se podía tardar 2 años o más en enmendarse ahora en 15 minutos se resuelve.
El encargado en un proceso de revisar quien tiene la competencia de sí mismo, es el juez y quien revisa si son o no competente las partes para estar en el proceso, es el juez, ycuando hay un error se va donde el juez la parte demandante para decirle al juez usted admitió una demanda pero usted no es competente y entonces viene la excepción de incompetencia que se llama la declinatoria, que se tramita en forma incidental ante ese mismo juez o ante otro juez y en ese sentido vamos a determinar si es o no competente ese juez.
¿Y qué hace la diferencia en que juzgue uno uotro juez? ¿Cuál es la diferencia? si es un juez al fin y al cabo el que va a juzgar. Si se acepta esa tesis se estaría botando los principios del derecho.
Los abogados son listos, se puede recusar a un juez que no gusta o presionar para decir que no es competente, o porque determinado juez no es de nuestro agrado o no tiene entrada y cuando se observa que un juez está inclinado a favor de unaparte, perfectamente la otra parte puede recusar a ese juez, pero estas cosas se aprenden con la práctica.
Cuando un abogado gana un juicio es porque se vale de la impericia de la otra parte, por no haber leído bien el tema en cuestión que se está ventilado, la falta de conocimiento hará que pierda un caso.
Las nulidades se pueden plantear por la parte demandada, pero el problema es que lasnulidades en el Código Procesal están bien restringidas,
Qué indica que usted está pidiendo una nulidad en un proceso cuando usted mismo la provoco, ¿cómo reacciona la ley ante una situación así?
No podrá pedirse la nulidad si el acto viciado cumplió con la finalidad para la que fue realizado, debiendo acudirse siempre que sea posible la subsanación del vicio.
¿En qué momento nosotros podemossubsanar?
En el proceso ordinario hay un plazo de 10 días y el proceso abreviado un plazo de 5 días.
No propiamente 10 días sino hasta 10 y no propiamente 5 sino hasta 5, para que podamos subsanar.
El articulo 20 nos dice que todo acto que lo mande el tribunal a subsanar debe realizarse entre ese plazo de 10 o 5 días, el juez fija el plazo en el cual se puede subsanar el error y que cosas que no sepueden subsanar,
Una demanda presentada de acuerdo al artículo 426 que no llena los requisitos hace que el juez mande a subsanar o la inadmita porque no cumple con los requisitos.
Con la puesta en marcha del nuevo Código Procesal hubo muchas quejas de que de 20 demandas presentadas 15eran inadmitidas pero se dijo que pasaría esos problemas con las demandas por lo menos 1 año, hasta que nosadaptemos. Es mejor que un juez le inadmita antes de continuar con la demanda viciada porque él le va a decir porque se inadmite y si le dice que subsane le dirá por que debe subsanar. Es como que el propio juez será su propio asesor.
El problema es cuando usted pide una nulidad de un proceso que ya había transcurrido la etapa de contestar, la etapa de la audiencia preliminar, donde se indican...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medidas cautelares
  • Medidas cautelares
  • Medidas Cautelares
  • medidas cautelares
  • medidas cautelares
  • medidas cautelares
  • Medidas cautelares
  • Medidas cautelares

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS