medidas para evitar el bullying
Este proyecto centra su atención en el tema del Bullying o matoneo, no solo como material investigativo y teórico, sino principalmente como una propuesta de prevención o concientización a través de la publicidad social. El término matoneo escolar, llamado en ingles Bullying, se refiere a las actitudes tiránicas e intimidatorias de uno o más alumnos contra un estudiante.También se define como un comportamiento en el cual, de manera constante y deliberada se hace que otra persona se sienta mal, incómoda, asustada o amenazada, es de carácter constante, haciendo que aquellos alumnos se sientan intimidados e impotentes, sin poder llegar a defenderse1.
Figura N° 1: El Bullying o Matoneo
Fuente: http://www.google.com.co
Según el Diccionariode Estudios Psicoanalíticos de la universidad de Bergen en Noruega editado en 1999, el Bullying o matoneo ocurre cuando los niños o adolescentes son atormentados continuamente por otro u otros con más poder, ya sea por su fortaleza física o por su nivel social.
Este nombre lo creó en 1993 el psicólogo escandinavo Dan Olweus, de la Universidad de Bergen (Noruega), a partir de estos estudiosrealizados en los años 70’ sobre el suicidio de algunos adolescentes. Encontró que esto jóvenes habían sido víctima de agresión física y emocional de parte de sus compañeros de escuela.
El Bullying crea un desequilibrio de poder, cuando un grupo o un individuo tiene una conducta negativa, agresiva y repetitiva sobre alguien que tiene problemas para defenderse. El fenómeno ha existido desdesiempre pero anteriormente se consideraba una conducta normal y no un problema social.2
CAPITULO I
1.1 PROBLEMA
El matoneo o bullying como es llamado, es un problema que afecta a miles de personas, y se da más comúnmente en estudiantes en todos los rincones del mundo.
Según los estudios realizados por las autoridades colombianas, en este país existe un 30% deestudiantes que son amenazados, e intimidados y expuestos a acciones negativas por parte de una o más personas, generando exclusión, lesiones físicas y depresiones. Cuando estas situaciones de violencia ocurren, llevan al aislamiento, a la soledad y al temor, y las posibilidades de crecimiento cambian.
Existen diferentes maneras de intimidar o de agredir en el colegio. No sólo se trata de laspeleas; también hay violencia cuando se crean rumores o comentarios que atentan contra la dignidad de alguien, cuando se excluye del grupo o se hacen gestos para apartar a una persona y eso la lleva a alejarse y no sentirse bien en el colegio; lo mas triste y aterrador de esta problemática es que la mayoría de los casos termina en homicidio o suicidio.
1.2 JUSTIFICACIÓN
El matoneo,hostigamiento o bullying son tipos de acoso escolar en los que hay maltrato sicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da principalmente en el aula y patio de los centros educativo. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en procesode entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. Es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.
Es común que la víctimadel matoneo o bullying viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización.
Por estas razones se hace necesaria la implementación de medidas para la prevención y concientización del bullying o matoneo que...
Regístrate para leer el documento completo.