Medio-Ambiente

Páginas: 24 (5973 palabras) Publicado: 26 de abril de 2014
a) Tienen un origen social
b) Satisfacen necesidades sociales especificas
c) Formulan valores fundamentales que comparten sus miembros
d) Las pautas culturales que informan una institución son impuestas y sus ideales son aceptados por la gran mayoría de los miembros de la Sociedad
e) Las instituciones se diferencian más o menos entre sí.
Actualmente, la conciencia de la gravedad de lasituación va avanzando en diversas latitudes. En prácticamente todos los países del llamado primer mundo, existen reglamentaciones y leyes sobre aspectos ambientales que se observan con suma rigurosidad; en el llamado mundo subdesarrollado, donde el deterioro ambiental corre de la mano del empobrecimiento dramático de la mayoría de sus habitantes, la preocupación por problemas ambientales hacrecido notablemente en los últimos años; organismos internacionales, como la ONU, han logrado generar una serie de acuerdos y tratados internacionales sobre cuestiones de medio ambiente.

Sin embargo, en la vida cotidiana y en las políticas nacionales que se comienzan a instrumentar, parece ser que el diagnóstico sobre el origen y las soluciones para este tipo de problemas se ubican en unplano sumamente superficial. En más de una ocasión, la idea de que el deterioro ambiental es consecuencia de actitudes personales irresponsables, o de que basta apelar a la buena conciencia de los individuos o a reglamentaciones paliativas para darle solución al asunto, no dejan ver el verdadero trasfondo de esta grave crisis.

Por otro lado, tanto en el medio académico como en algunasinstituciones políticas y sociales, se viene generando una reflexión que pretende lograr un acercamiento distinto, tanto al conocimiento del origen de los problemas de medio ambiente como al planteamiento de alternativas que vayan a la raíz de los mismos y que sean viables. La matriz de la cual se parte para efectuar este tipo de análisis, es el de la crítica de la modernidad occidental y delparticular modelo de desarrollo que, con diversas variables, se ha venido instrumentando en prácticamente todo el mundo.

En este contexto, la modernidad es entendida como esa etapa de la civilización occidental que se consolida como forma cultural hegemónica hacia el siglo XVIII. Siguiendo la caracterización que hace José María Mardones de la modernidad, podríamos sintetizar sus principalesrasgos en los siguientes puntos:
1. Un proceso de racionalización en el que se va configurando un tipo de hombre orientado al dominio del mundo, con un estilo de pensamiento formal, una mentalidad funcional, un comportamiento austero y disciplinado y unas motivaciones morales autónomas, junto con un modo de organizar la sociedad alrededor de la institución económica y la burocracia estatal.
2. Uncentro productor de relaciones sociales: la economía. La religión, que tradicionalmente había ocupado este lugar, es desplazada hacia la periferia y se recluye, cada vez más, en la esfera privada.
3. Una razón que muestra varias dimensiones o esferas (ciencia, moral, arte, política) que tienen su propia autonomía. Cada vez aparece más difícil la posibilidad de una unificación e incluso de unainteracción mutua.
4. Una de esta dimensiones de la razón, la científico-técnica, adquiere una preeminencia social tal, que tiende a oscurecer la validez de las demás dimensiones de la razón. La razón tiende a confundirse con la razón científico-técnica.
5. Un tipo de hombre celoso de su autonomía individual pero con ambivalentes manifestaciones de hiperindividualismo narcisista.
Aunada aestas características distintivas de la modernidad, se encuentra otra dimensión más profunda y conformadora de lo que es la cultura occidental, esto es, la idea de la historia como progreso. En esta tradición, el sentido de la historia es entendido como un incesante e ilimitado avance, tanto de las facultades humanas para conocer el mundo que le rodea, como del dominio y control que pueda tener...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medio ambiente
  • Medio ambiente
  • Medio ambiente
  • Medio ambiente
  • Medio Ambiente
  • Medio Ambiente
  • El medio ambiente
  • El medio ambiente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS