medio ambiente
El sistema filosofico del humanismo
Socrates habia creado el metodo para descubrir los conceptos, de preferencia en la esfera de lo moral. Platon se esfuerza por explicar el universo comolos ideales de la vida. Para Platón, las ideas son los principios mismos de la existencia; y la ciencia que las estudia se llama dialéctica.
Platon advierte que todo lo real se halla en perpetuo cambio , y lo unico perfecto y acabado, inmutable y eterno, es el mundo de lo que debe ser (el mundo de las ideas).
La dialectica, jerarquiza los ideales de la vida, es decir, los eximios valores de lacultura humana ; verdad, beleza, santidad, etc. En este ordenamiento de las dignidades humanas aparece la Idea de lo Bueno en la cuspide del sistema, pues es el valor sumo que otorga a todos los objetos su relativa dignidad , el ultimo fin.
La idea de lo bueno se equipara, para Platon, con la idea de divinidad.
Lo divino, es plenitud de todo ser, sabiduria y fuerza infinita, como la pefectaDivinidad. Asi llega a ser Dios, la medida de todos los objectos valiosos y no el hombre (como decia protágoras)
Pero el poder de lo bueno no es el unico. En el mundo sensible tambien domina otra fuerza destructora que se manifiesta en las actividades humanas mas diversas, en la esfera del pensamiento, el error; en lo moral, lo malo; en la educacion, la sofistica; y en la politica, el abuso de unatirania.
Concepto, ruta y fin de la educacion
El medio para llegar a ser participe del mundo de las ideas, es la educacion. Igual que para Socrates, para Platon la educacion es autoactividad, es decir, un proceso del propio educando, mediante el cual, las ideas que fecundan su alma. Se trata de una actividad que cada hombre desarrolla para conquistar las ideas y vivir conforme a ellas. Elconocimiento no viene de afuera; es un esfuerzo del alma por adueñarse de la verdad. El papel del educador, consiste en promover en el educando, este proceso de interiorizacion, gracias al cual llega a sentir la presencia de las ideas.
Platon se sirve de una metafora, para explicar la actitud del hombre, que busca en la intimidad de su alma, las formas supremas del espiritu, los valores mas altos dela vida. Cuenta que el espiritum en su existencia antes de esta vida, contemplo las ideas en un reino celeste. En este mundo terrenal se ha olvidado de ellas al ser encarcelado en el cuerpo. Pero cuando ve, por ejemplo, actos valerosos recuerda la idea de la valentia; es decir, observando acciones justas, puede caer en la idea de lo que es justicia. Estamos encadenados en una cueva, con laespalda hacia la entrada. De lo que ocurre afuera, solo vemos las sombras que proyecta el sol. Los hechos del mundo sensible tambien son sombras, de las cuales podemos obtener por reflexion los modelos originarios, las ideas que los inspiran. El medio para elevarnos a los ideales de la vida es el camino que señalo Socrates, el dialogo que lleva al descubrimiento de los conceptos. Este autoconocimientose denomina rememoración. Cuando el hombre conoce lo que verdaderamente ocurre, es que reconoce algo que ya yacia en el espiritu, que dormitaba en el alma y que ahora despierta gracias al dialogo maestro-discipulo.
El despertar al mundo de las ideas es un proceso gradual.
En la educacion hay que tener en cuenta tanto al cuerpo como al espiritu. Los ejercicios corporales, la cultura estetica ymoral, y la formacion cientifica y filosofica, todo constituye la materia de su plan educativo.
La buena educacion, es la que da al cuerpo y al alma toda la belleza, toda la perfeccion de la que son capaces.
Platon y Socrates ven que el fin de la educacion es formar hombres plenos y virtuosos, pero Platon da un paso adelante al percibir las inseparables relaciones individuo-sociedad.
La...
Regístrate para leer el documento completo.