medio ambiente

Páginas: 7 (1739 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2014

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)

CIENCIAS JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
MIGUEL MORILLO
MATRICULA:
14-1790
ASIGNATURA:
MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD
JOSÉ ALEXANDER PICHARDO
SANTIAGO, REP. DOM.
SÁBADO 05 DE MARZO 2014


1-
Investiga y luego realiza un reporte a partir de texto enviado y otras fuentes
consultadas sobre:
-
Los huracanes.
El huracán es el más severo de losfenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan anti horariamente (= en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormentatropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán.
-
Origen
El origen de los huracanes se presenta en los mares calientes, en el momento en que se halla una capa de aire húmedo sobre el ni­vel de las aguas, alcanzando la su­perficie marina una temperatura máxima, y alcanza su máximo punto cuando un sistema divergen­te en las capas superiores se colo­ca por encimade otro sistema con­vergente en la base; aquí es don­de se crea un vértice o torbellino, el cual acumula gran violencia; al comienzo el huracán se asemeja a un gran temporal, diferenciado por su evolución sobre el mar, lo que le genera una inmensa fuen­te de humedad y condensación, además de una gran rapidez de acceso de las masas al interior del mismo.
-









Clasificación.
Losciclones tropicales se clasifican en base a la velocidad de vientos máximos sostenidos que poseen a su paso. 
Ciclones Tropicales
Categoría
Vientos máximos sostenidos en la superficie (km/hora)
Vientos máximos sostenidos en la superficie 
(milla/hora)
Marejadas (pies)
Depresiones tropicales.

250
>155
>18

-
Efectos.
Los efectos nocivos sobre los océanos, se relacionan con actividadeshumanas que se realizan en instalaciones petroleras, barcos y tráfico aéreo. En tierra, los efectos destructores son mayores, ya que se ven amenazadas las vidas y todo tipo de actividades humanas, en ciudades, pueblos, industrias y carreteras y se ven fuertemente afectados los cultivos y la economía de los lugares que están a lo largo de la trayectoria del ciclón.

-
Tormenta Tropical.
 Unatormenta tropical es aquel fenómeno de la meteorología que se describe como parte de la evolución de un ciclón tropical.
Las tormentas tropicales son comprendidas como los ciclones tropicales que están bien organizados y que poseen un núcleo a alta temperatura en el cual el viento promedio, a nivel de la superficie del mar, que como ya se mencionaba, se trata de la velocidad promedio en un minuto,fluctúa entre los 63 y los 118 km/h. Para medir la intensidad de estas tormentas, se usa una tabla llamada "escala de Beaumont", en donde se asigna un número que va del 0 al 12, de menor a mayor intensidad; entre el 11 y el 12 ya se habla de un huracán, fenómeno de mayor intensidad y velocidad de viento. Con un número de la escala bajo, menor de 7 hablamos de depresión tropical, luego de tormentatropical, para llegar a los huracanes, tan conocidos y devastadores.
1-Elabora
un resumen sobre el tema de los terremotos
. TERREMOTOS
Los terremotos se dan porque una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. La energía que se acumula cuando el desplazamiento es dificultado se libera en forma de temblor.
Hipocentro: Lugar donde se inicianlos movimientos que corresponden a un punto al interior de la tierra.
Epicentro: Lugar de la superficie de la Tierra en que se percibe el movimiento con mayor intensidad y está directamente sobre el hipocentro.
Tipos de terremotos:
- Terremoto tectónico
- Terremoto perimétrico
- Terremoto volcánico. 
- Terremoto preliminar.
- Maremoto.
Escala de Richter representa la energía sísmica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medio ambiente
  • Medio ambiente
  • Medio ambiente
  • Medio ambiente
  • Medio Ambiente
  • Medio Ambiente
  • El medio ambiente
  • El medio ambiente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS