Medio de transporte ferroviario
|
| Ferrocarril |
El primer servicio ferroviario en México se realizó en 1850, cubriendo el tramo de 13.6 km de longitud entre Veracruz-El Molino. Durante la presidencia del general Porfirio Díaz se le dio un fuerte impulso al ferrocarril, de hecho, la red ferroviaria se desarrolló hastaquedar casi como se encuentra en nuestros días.El sistema fue básico para el transporte de personas y mercancías hasta la primera mitad del siglo XX.En la actualidad, los ferrocarriles son útiles para transportar carga en grandes volúmenes a bajo costo. La red ferroviaria comunica entre sí las poblaciones más importantes y a éstas con los principales puertos y fronteras del país.En 1995, el gobiernoinició la concesión de uso y explotación de la red ferroviaria nacional a particulares (es decir, que el gobierno federal conserva el dominio sobre la infraestructura). Al término de la concesión, ésta debe ser devuelta al gobierno federal en condiciones adecuadas para su operación.La red ferroviaria nacional está dividida en tramos, operados por: Compañías privadas | Empresa paraestatal |
*Kansas City Southern de México (antes Transportación Ferroviaria Mexicana, S.A. de C.V.). * Grupo Ferroviario Mexicano, S.A. de C.V. (Ferromex). * Ferrosur, S.A. de C.V. * Línea Coahuila-Durango, S.A. de C.V. * Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab, S.A. de C.V. * Ferrocarril y Terminal del Valle de México, S.A. de C.V. | * Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V.|
Algunos tramos pequeños (que no están incluidos en las concesiones anteriores) son las líneas cortas, asignadas a los gobiernos estatales donde se ubican, para ofrecer el servicio de transporte a pasajeros: * Aguascalientes: Adames-Peñuelas. * Baja California: vía corta Tijuana-Tecate. * Hidalgo: Pachuca-Tepa-San Agustín Irolo. Asimismo, la empresa Ferrocarril Suburbano, S.A. de C.V.obtuvo la concesión para operar el tramo Buenavista-Cuautitlán para el servicio de transporte a pasajeros.Vías férreas de MéxicoFUENTE: SCT. Anuario Estadístico del Sector Comunicaciones y Transportes (Año 2005). |
v
|
| | |
|
BREVE RESEÑA HISTORICA DE LOS FERROCARRILES
MEXICANOS |
EL PRIMER FERROCARRIL.
La historia de nuestros ferrocarriles se remonta a los primeros tiemposdel México Independiente, unos años después de que en Inglaterra se pusiera en servicio, en 1830, el primer tren de pasajeros entre Manchester y Liverpool
Por decreto del 22 de agosto de 1837, el general Anastasio Bustamante, en su segunda administración como Presidente de la República, otorgó a Francisco de Arrillaga, acaudalado comerciante residente en el puerto de Veracruz, privilegioexclusivo para . . establecer un camino de hierro desde Veracruz hasta esta capital, asegurándole por el presente la propiedad de ese establecimiento en los términos y por el tiempo que designen los artículos siguientes.
En el articulado se fijaba un término de treinta años para explotar el camino de hierro de dos carriles, y se disponía la construcción obligatoria de un ramal a la ciudad de Puebla,partiendo del punto que la empresa considerara mas conveniente; este ramal debería ser “en vía de cuatro carriles”.
Por lo que se refiere a las tarifas autorizadas el artículo noveno ordenaba lo siguiente: “Se conducirán todas las producciones del país al puerto de Veracruz, desde México, al moderado flete de un real por arroba y a proporción desde los puntos intermedios, a excepción de la platay oro que pagarán medio por ciento”.
Otro artículo, disponía que . . . “El porte de internación de los efectos desde Veracruz a Puebla y México, no excederá de diez a once pesos carga de cuatro quintales, o de cinco y medio reales arroba, aun de ropas”.
El Decreto establecía un plazo de doce años para concluir la construcción. Al no haberse hecho ninguna obra dentro de ese lapso, la...
Regístrate para leer el documento completo.