medios alternativos de la omc
LosMiembros pueden tomar la acción de un reclamo formal ante el OSD (Órgano de Solución de Diferencias), con el objetivo de resolver la controversia sin necesidad de litigio. Entre las alternativas formales al proceso contencioso previsto en los artículos 4 al 20 del ESD (Entendimiento sobre Solución de Diferencias, acuerdo de la OMC que abarca la solución de diferencias).figuran los buenos oficios,la conciliación, la mediación y el arbitraje. Éstos están expresamente previstos por el ESD y requieren la participación directa y voluntaria de las partes en la controversia.
Además de estos mecanismos formales, existen otros medios informales cuyo objetivo es poner presión para que el Miembro que adoptó la medida en cuestión la retire o modifique. Estos mecanismos informales incluyen ladiplomacia, las gestiones ante órganos de la OMC, las alianzas estratégicas con otros Miembros de la OMC, y la presión interna a través del sector privado y de la prensa.
El primer paso que debe tomar el Miembro reclamante es identificar con exactitud la medida que afecta sus intereses comerciales y sus derechos bajo uno de los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esa medida definiráel objeto central de la discusión, negociación, y posible litigio entre las partes. Por lo tanto, antes de iniciar cualquier reclamo formal, el Miembro reclamante debe conocer en detalle el diseño, alcance, y aplicación de la medida.
Los mecanismos reconocidos son:
1. La solución de controversias en el marco de la Organización Mundial
del Comercio (OMC, http:// www.wto.org/indexsp.htm);2. Los mecanismos de solución de controversias establecidos en los
Acuerdos negociados (TLCAN)
3. Arbitraje comercial
1. Solución de diferencias ante la OMC
¿Cuándo se recurre a este mecanismo?
De acuerdo con la OMC, las diferencias que surgen se refieren esencialmente
a promesas incumplidas, por lo que cuando los Miembros de esta organización
consideren que otros Miembros haninfringido las normas comerciales podrán
recurrir al sistema multilateral de solución de diferencias.
El Sistema de solución de diferencias de la OMC es un elemento esencial para
aportar seguridad y previsibilidad al sistema multilateral de comercio
Según la OMC existe una diferencia “… cuando un país adopta una política
comercial o toma una medida que otro u otros Miembros de la OMC consideraninfringe las disposiciones de la Organización o constituye un incumplimiento
de las obligaciones contraídas. Un tercer grupo de países puede declarar
que tiene interés en la cuestión, lo que le hace acreedor a ciertos derechos”.
Este mecanismo opera sobre la base del “consenso negativo” o “consenso
revertido”, en virtud del cual el sistema funciona automáticamente a menos
que haya consenso endetenerlo o revertirlo.
Casos
Fuente: OMC (http://www.wto.org/spanish/tratop_s/dispu_s/
find_dispu_cases_s.htm#results)
Año: 2008
Reclamante: México
Demandado: Estados Unidos
Diferencia:
El 17 de diciembre de 2008, México solicitó la celebración de consultas con
los Estados Unidos con respecto a las disposiciones obligatorias en materia
de etiquetado del país de origen (EPO) contenidas enel Agricultural Marketing
Act of 1946 (“Ley de Comercialización de Productos Agrícolas de 1946”), modificadas
por el Farm, Security and Rural Investment Act of 2002 (“Ley de
Seguridad Agrícola e Inversiones Rurales de 2002”) y el Food, Conservation
and Energy Act of 2008 (“Ley de Productos Alimenticios, Conservación y
Energía de 2008”) y puestas en aplicación mediante el reglamento publicado...
Regístrate para leer el documento completo.