Medios de comunicación
NUEVAS TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y
CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
EL ESTUDIO DE LOS EFECTOS A LARGO PLAZO
En este capítulo Mauro Wolf trata de explicar eltipo de influencia que pueden llegar a ejercer los medios de
comunicación de masas en la población. Además realiza algunas críticas a la forma de estudiar este hecho
basándose en numerosos autores.Para ello hace una breve introducción sobre la evolución de los estudios de
los efectos de los mass media comparando las premisas de los comienzos con las actuales.
El análisis de la agenda setting seha limitado muy a menudo a un contexto comunicativo específico, el de la
campaña electoral. En cuanto hablamos de temas temporales formalmente definibles y reconocibles de una
campaña presidencia,los problemas ilustrados en este apartado se hacen difíciles y complejos.
PREMISA
Desde que Schulz estudiara los efectos de los mass media, hasta nuestros días, se han dado lugar a diversos
cambiosen los conceptos. Las diferencias más destacadas entre sus paradigmas y los actuales las señala
Noelle Neumann. Actualmente se estudia la cobertura global del sistema centrándose en áreas temáticas,rechazando la idea de individualidad anterior; no se basan en entrevistas con el público, sino estudios
complejos de metodologías integradas; además no basta con observar los cambios de actitud, sino que es
necesario reconstruir el proceso con el que se ha llegado a la influencia.
La evolución de los efectos cambia en dos puntos fundamentales: el tipo de efecto y el marco temporal.
Cambia eltipo de efecto, que no corresponde a la actitud del destinatario, sino que se refiere al efecto
cognoscitivo por el cual el individuo asume y estructura los conocimientos que obtiene a partir delconsumo
de los medios de comunicación El marco temporal también cambia, se ha dejado de estudiar la comunicación
desde aspectos puntuales para hacerlo desde su dinámica interna y en sus relaciones...
Regístrate para leer el documento completo.