medios de comunicacion
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (U.N.E.F.A).
Administración de Desastres (Gestión de Riesgo)
Núcleo Bolívar-Extensión Ciudad Bolívar.
Defensa Integral de la Nación
MEDIOS DE COmunicacionADD VII – 01
Ciudad Bolívar, Abril 18 del 2013.
Índice
Introducción………………………………………………………..………3
Medios de Comunicación………………………………..………................4
Objetivos y fines de los Medios de Comunicación………………………..7
Medios de Comunicación Comunitarios…………………………………...8
Empleo de los medios comunitarios en función de
lascomunidades……………………………………………..….............9
Los Tipos y Descripción de Medios de Comunicación
Comunitarios…………………………………………………………...11
Programas Alternativos……………………………………………..............12
Apreciación y diagnóstico de los medios de comunicación
en la comunidad…………………………………………….….……….14
Conclusión…………………………………………………………………...15
Bibliografía……………………………………………………….…...……..16
IntroducciónLos medios de comunicación se refieren a las herramientas utilizadas por los individuos para lograr transmitir una información. Para que este proceso pueda llevarse a cabo, es necesario un emisor del mensaje, el medio (herramienta utilizada), y un receptor. Sin embargo, se debe hacer una distinción entre los medios de comunicación interpersonales (teléfono), de los medios decomunicación de masas (radio, prensa y televisión). En los primeros medios, se produce un intercambio de mensajes o devolución de ideas, mientras que los segundos tienen la capacidad de transmitir una información a una colectividad que no puede retroalimentar de forma inmediata esa información.
Los medios de comunicación dependen esencialmente de la sociedad y en particular, de sus instituciones depoder político y económico aunque de igual forma queda lugar para una influencia inversa y puede que la institución mediática este ganando autonomía debido al incremento del volumen y del alcance de sus actividades. Aún así, las fuerzas que históricamente obran en las sociedades, y en el mundo en general, son más poderosas que los medios o las influencias inmediatas que pueden ejercer.
Lanaturaleza de la relación entre lo medios de comunicación y la sociedad depende de las circunstancias del momento y del lugar, por otro lado los medios de comunicación tiene una labor fundamental para mantener la democracia en el mundo entero.
3
Medios de Comunicación.
Son la representación física de la comunicación en nuestro mundo, es decir, son el canal mediante el cualla información se obtiene, se procesa y finalmente se materializa, se expresa y se comunica. Actualmente, las redes globales, nacionales y regionales de prensa, radio, televisión y medios virtuales, son las plataformas en las que se realiza esta materialización y se establece el vínculo directo con la sociedad. No son más que los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de maneramasiva en la sociedad. Por medio de estos, los individuos, miembros de naciones o comunidades específicas, se enteran de lo que sucede a nivel económico, político, social y de entretenimiento, tanto en su contexto más inmediato como en el contexto global.
La definición de medios de comunicación expresa que son, un poder innegable en la sociedad mundial de hoy, así que afirmar que alguna delas aseveraciones anteriores es falsa o verdadera sería apresurado, pues todas son sumamente relativas, dependiendo su falsedad o veracidad del contexto específico desde el cual se observen, pues todas estas afirmaciones hacen alusión a los diversos papeles que los medios cumplen hoy en día.
Aunque hoy en día podemos percibir como los medio de comunicación para algunos son,...
Regístrate para leer el documento completo.