Medios De Comunicacion
NOMBRE DEL TRABAJO: ANTECEDENTES DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO.
NOMBRE DEL INSTRUCTOR: ING. LETICIA BOLAÑOS DURAN.
NOMBRE DEL AUTOR:
GRUPO: 308
N.L. 04
2009-2013
CALIFICACIÓN: _____
RECOMENDACIONES DEL INSTRUCTOR CON RESPECTO AL TRABAJO:
CAMPO MILITAR N. 1-C TLALPAN, D.F., A 17 DE OCTUBRE DEL 2011.
__________________FIRMA.
“ANTECEDENTES DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN EN MEXICO.”
I. INTRODUCCION.
A. En ESTE TRABAJO EMPEZAREMOS CON DEFINIR LO QUE ES LA TOMA DE DECISIONES ASÍ COMO EL PROCESO QUE SIGUE UN INDIVIDUO AL TOMAR UNA DECISIÓN Y LAS DIFERENTES ETAPAS EN QUE SE DIVIDIDE, EN ESTE CASO EL PROCESO LO ESTAMOS DIVIDIENDO EN 8 ETAPAS. SE DICE QUE ESTE PROCESO PUEDE SER TAN RESUMIDO O TAN EXTENSO COMO SEDESEE.
B. EL PRESENTE NOS SERVIRÁ COMO GUÍA PARA QUE NOSOTROS PONGAMOS EN PRÁCTICA EN ALGUNA SITUACIÓN.
II. DESARROLLO.
A. LA TOMA DE DECISIONES.
LA TOMA DE DECISIONES ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE REALIZA UNA ELECCIÓN ENTRE LAS ALTERNATIVAS O FORMAS PARA RESOLVER DIFERENTES SITUACIONES DE LA VIDA, ESTAS SE PUEDEN PRESENTAR EN DIFERENTES CONTEXTOS: A NIVEL LABORAL, FAMILIAR, SENTIMENTAL,EMPRESARIAL (UTILIZANDO METODOLOGÍAS CUANTITATIVAS QUE BRINDA LA ADMINISTRACIÓN), ETC., ES DECIR, EN TODO MOMENTO SE TOMAN DECISIONES, LA DIFERENCIA ENTRE CADA UNA DE ESTAS ES EL PROCESO O LA FORMA EN LA CUAL SE LLEGA A ELLAS. LA TOMA DE DECISIONES CONSISTE, BÁSICAMENTE, EN ELEGIR UNA ALTERNATIVA ENTRE LAS DISPONIBLES, A LOS EFECTOS DE RESOLVER UN PROBLEMA ACTUAL O POTENCIAL, (AÚN CUANDO NO SEEVIDENCIE UN CONFLICTO LATENTE).
B. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.
LA SEPARACIÓN DEL PROCESO EN ETAPAS PUEDE SER TAN RESUMIDA O TAN EXTENSA COMO SE DESEE, PERO PODEMOS IDENTIFICAR PRINCIPALMENTE LAS SIGUIENTES ETAPAS:
a. Identificar y analizar el problema
Esta etapa consiste en comprender la condición del momento de visualizar la condición deseada, es decir encontrar el problema y reconocerque se debe tomar una decisión para llegar a la solución de este. El problema puede ser actual, porque existe una brecha entre la condición presente real y el deseado, o potencial, porque se estima que dicha brecha existirá en el futuro. En la identificación del problema es necesario tener una visión clara y objetiva, y tener bien claro el término alteridad, es decir escuchar las ideologías de losdemás para así poder formular una posible solución colectiva.
b. Identificar los criterios de decisión y ponderarlos
Consiste en identificar aquellos aspectos que son relevantes al momento de tomar la decisión, es decir aquellas pautas de las cuales depende la decisión que se tome. La ponderación, es asignar un valor relativo a la importancia que tiene cada criterio en la decisión que se tome,ya que todos son importantes pero no de igual forma. Muchas veces, la identificación de los criterios no se realiza en forma consciente previa a las siguientes etapas, sino que las decisiones se toman sin explicitar los mismos, a partir de la experiencia personal de los tomadores de decisiones. En la práctica, cuando se deben tomar decisiones muy complejas y en particular en grupo, puede resultarútil explicitarlos, para evitar que al momento de analizar las alternativas se manipulen los criterios para favorecer a una u otra alternativa de solución.
c. Definir la prioridad para atender el problema
La definición de la prioridad se basa en el impacto y en la urgencia que se tiene para atender y resolver el problema. Esto es, el impacto describe el potencial al cual se encuentra vulnerable, yla urgencia muestra el tiempo disponible que se cuenta para evitar o al menos reducir este impacto.
d. Generar las alternativas de solución
Consiste en desarrollar distintas posibles soluciones al problema. Si bien no resulta posible en la mayoría de los casos conocer todos los posibles caminos que se pueden tomar para solucionar el problema, cuantas más alternativas se tengan va ser mucho...
Regístrate para leer el documento completo.