medios de comunicacion
Ministerio del Poder Popular para Universidades
Universidad Bolivariana de Venezuela
Misión Sucre – PFG Comunicación Social
San Carlos -CojedesIntegrante:
José Acosta
C.I.:14.613.232
Semestre: 7mo
Prof.: Lcda. Florelis Artega
San Carlos, junio de 2010
Introducción
La publicidad aparecede manera determinante en todos losmedios. En algunos, de hecho, constituye la base de su financiación y la diferencia entre poder o no poder existir. Sin embargo el problema es otro: supón quequieres decir algo importante; a undeterminado target. ¿Cómo se lo dices? ¿Qué medio eliges? ¿Mandas un Mensaje de texto? ¿Una nota en un papel? ¿Lo dices en voz alta desde tu pupitre? ¿Lo subes en tupágina web?, depende tanto delpropio contenido del mensaje como de cuánta prisa tengas, de sí quieres que sea más o menos confidencial, más o menos económico, más o menos perdurable… Lo cierto es quetendrías que pensar, atu escala, en un plan de medios.
Es importante diseñar un buen plan que permita adaptar el mensaje a las peculiaridades de cada medio de comunicación y para ello se debe conocer,cuáles sonlas ventajas y cuáles los inconvenientes que presenta cada uno. Además, la publicidad puede acceder, a la televisión, la radio, la prensa, el cine, a soportes específicamente publicitariosy aotros medios alternativos como Internet, que está en constante expansión.
Y aún hay más: se puede saber hasta qué punto, la comunicación está siendo eficaz o no. Hay herramientas quepermitensaberlo todo, casi con exactitud y es importante saber cuáles son y qué ofrece cada una.
Medios Publicitarios y Propagandísticos
Medios Publicitarios Convencionales: son losmediostradicionales que acaparan la mayor parte de las inversiones de los anunciantes. Al menos hasta hace algunos años, dado que hoy día la inversión del anunciante en los medios “no... [continua]
Regístrate para leer el documento completo.