medios de contrastes

Páginas: 13 (3246 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2013
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE


la historia de la mdc un año despues del descubrimiento de los rayos x cuando haschecky lindenthal inyectaron medios de contraste en los vasos

posterioremnte se pusieron medios de contraste en otros órganos como por ejemplo el aire
en la primera cistografia realizada por Witteken en 1903 quien lleno la vejiga con aire para demostrar un calculo.posteriormente Fritz Voelcker y Alexander von lichtenberg en 1906 utilizaron una prpracion de plata caloidal para la visualización de los ureteres por via retrograda. el sulfato de bario en estudio de gastrointestinal fue introducida por carl bachen y hans gunther 1910 aunque su gran desarrolo y el estudio de seguridad es gracias a paul krause de la universidad de bonn quien posterioremente alreporte de una muerte con el uso del sulfato de bario realizo una encuseta encontrando en 120.000 exxamenes realizados con sulfato de bario no se habían demostrado efectos deletereos.



primera angiografia de cadáver



en 1919 heuser describio el primer uso de medio de contraste intravenoso en humanos y en 1927 egas moniz y su colega almeida lima realizaron la primera angiografia carotideo condioxido de torio el cual fue retirado posteriormente por la emision de radiacion alfa que aumentaba diez veces la probalidad de leucemias y hasta 200 veces probabilidad de tumores hepatobiliares.

el primer desarrollo de los medios de contraste intravasculares fue realizado por moses swick en 1929 introdujo los yodados de nucleo de piridina, los cuales dieron lugar a los monomeros ionicos.posteriormente en 1968 torsten almen incrementando el numero de particulas de yodo en solucion produciendo dimeros
y trimeros de los aniones existentes y aumentando la hidrosolubilidad a traves del uso del grupo de hidroxilo desarrolo el primer medio de contraste no ionico.




MEDIOS DE CONTRASTE

Son sustancias o elementos químicos que nos permiten mejorar la visualización de algunasestructuras corporales, el cual este químico pinta estas estructuras ya se de forma radiopaca o radiolucida. Mejorando el contraste. Estos elementos son utilizados con fines diagnósticos debido a su capacidad para absorber los rayos x en menor o mayor grado que los tejidos blandos. Esto permite obtener una representación visual de determinadas estructuras y órganos así como cavidades y de procesosfuncionales de los organismos.
Son sustancias las cuales nos permiten una visualización radiopaca (radiología convencional) o hiperintensa (TAC y RM)


DOSIS

Las dosis generalmente se aplican e algunos estudios según el peso del paciente por lo que decimos que 1cc/kg esa será la cantidad apropiada para la dosis de un medio de contraste no se deberán suministrar demasiado medio de contrasteporque debido a su toxicidad produce algunas reacciones en el cuerpo humano.
La dosis dependerá de:

• Paciente, en lo que respecta edad, peso y estado físico.
• Tipo de estudio
• Concentración del medio de contraste
• Composición del medio de contraste


CARACTERÍSTICAS DE UN MEDIO DE CONTRASTE IDEAL

Es importante tener en cuenta algunos factores importantes enla elección de un medio de contraste los cuales son:



· La misma osmolaridad que la plaquetaria 270 mOsm a 320 mOsm. Cuando hablamos de
que un medio de contraste es isoosmolar es igual la osmolaridad a la plaquetarias.
· Un medio de contraste tiene una osmolaridad alta de 1200 a 2400 mOsm/kg
· Un medio de contraste tiene una osmolaridad baja de 290 a 860mOsm/kg) es más baja
que la plaquetaria
· Un medio de contraste no debe tener cargas eléctricas ya sean cationes o aniones eso
significa que no debe ser ionizado.
· Los medios de contraste no deben ser tóxicos de esta manera nuestro cuerpo no
reacciona de manera adversa, aunque los medios de contraste generalmente son tóxicos
pero se han ido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medios de contrastes
  • Medios de contrastes
  • Medios de contrastes 1
  • Monografia serm
  • Medios de contrast en radiolog a
  • Contrast
  • contrastes
  • contrastabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS