Medios Masivos De Comunicación
Los seres humanos a cada momento estamos ejerciendo la comunicación, la cual tiene diferentes formas para entenderse entre sus pares, ya que lo que realizamos es un intercambio de información y una forma de establecer contacto entre dos o más interlocutores.
También son formas de establecer contacto, sin importar las distancias. Como forma de comunicación esta:el habla, el diálogo, las señas, la escritura, la actuación, entre otras. A medida que han transcurrido los tiempos ha aumentado la tecnología y el acceso a ella, de esta forma, se han ido perfeccionando los medios de comunicación, facilitando la unión del hombre con su entorno.
* Medios Masivos de Comunicación
Estamos en una época denominada la “era de la información”, que proviene de larevolución científica y tecnológica, que ha modernizado nuestra forma de vida y a los medios de comunicación. De esta forma, la entrega de información es cada vez más rápida, lo que ha posibilitado que todo el mundo este comunicado entre sí.
Tienen la función de ser un canal transmisor, que facilita la comunicación entre emisor y receptor. Como medios de comunicación encontramos: el teléfono ocelular, las cartas, la radio; la televisión, el chat, entre otros. Los medios actuales de comunicación, permiten que el auditor reciba instantáneamente el mensaje que se desea transmitir y hacer llegar, según el tiempo y el espacio. Los medios masivos de comunicación son canales artificiales, creados para interactuar, para transmitir mensajes hacia un destinatario grupal o colectivo, como latelevisión, la radio, la prensa, el cine, internet y el fax. Los receptores no tienen opción de responder al mensaje, sino sólo recibirlos, por esto, el mensaje es unidireccional. Sin embargo, la gran cualidad de estos medios de comunicación, es que mucha gente puede acceder a ellos, sin importar el lugar de donde se encuentre.
* Funciones de los Medios Masivos de Comunicación
Informar:
En susorígenes, los medios de comunicación de masas estaban orientados a propinar información a las personas, sobre todo la radio y la televisión; esta idea sigue siendo así, pero se ha dado mucho más masividad a esta función, llegando a abarcar a casi la totalidad de la población y ya no sólo a los sectores urbanizados. De esta forma, las personas pueden compartir y conocer los hechos que suceden en suentorno y en el mundo, en un tiempo relativamente inmediato, sin necesidad de esperar horas o días para acceder a la información, ya que los medios masivos presentan la información, lo que está ocurriendo en un lugar determinado y que tiene relevancia o connotación de índole social. Ejemplo de ello son los noticiarios en los canales de televisión, las noticias de la prensa escrita y radial, también lainformación contenida en revistas y semanarios.
Educar:
Esta función está ligada a la aparición de la imprenta, que fue en el siglo VIII y más moderna en el año 1440, de la mano de Gutenberg. Con este invento se dio impulso a la impresión de textos y libros de corte didáctico y educativo, se hizo más fácil este proceso y se masificó la lectura y obtención de ejemplares, que antes estabandestinados sólo a las clases sociales más acomodadas o cercanas al poder. Desde este momento la cultura se abrió a todos los sectores de la sociedad, ya no siendo privilegio de unos pocos el tener un libro en casa; esta función se mantiene hasta nuestros días, en la época de la tecnología, donde aún siguen siendo relevantes las lecturas de textos guías y de apoyo estudiantil, así como las obrasideológicas, artísticas y libre manifestación. Por otra parte, también existen las revistas y programas que ayudan a la educación, sobre todo – lo último – gracias al boom del internet, que ha llegado hasta los hogares de la población, ampliándose el espectro de usuarios que utilizan este sistema para conseguir diferente información, complementar ideas o aportar en la web, subiendo artículos o textos...
Regístrate para leer el documento completo.