Medios Masivos De Comunicacion
Juan Sebastian Camargo
INSTITUCION EDUCATIVA SILVINO RODRIGUEZ
AREA DE SOCIALES
TUNJA, COLOMBIA
2011
Introducción
La comunicación ha sido una necesidad vital para el hombre desde tiempos remotos. Ya que sin ella sería imposible transmitir ideas, pensamientos, sentimientos, etc. El hombre ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y con él, lacomunicación también lo ha ido haciendo, desde el lenguaje por medio de señas y símbolos hasta el lenguaje hablado y escrito. El hombre, de la necesidad de comunicarse a corta distancia de un modo mucho más fácil y rápido, crea los medios de comunicación masiva, tratando de querer hacer mas corta la distancia física. Empezando con cosas tan básicas como eran las señales de humo, hasta llegar a elInternet. Al hablar de la importancia que tienen los medios de comunicación masiva en la sociedad actual, sin una caracterización de estos o describir sus funciones e implicaciones en el ámbito social, cultural y educativo seria que esta tiene el poder suficiente para manejar todo tipo de contenidos, percepciones y referentes que serán tomados en cuenta por todos los ciudadanos.
Medios Masivos deComunicación
Medios masivos de comunicación son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al concepto comunicativo de público, la finalidad de estos medios de comunicación es, según la fórmula acuñada específicamente para la televisión, formar, informar y entretener al público que tiene acceso a ellos, la historia delos medios de comunicación está muy ligada al desarrollo de la tecnología, el desarrollo económico de los últimos cien años ha llevado a poder ofrecer al gran público, a precios cada vez más bajos, una serie de productos relacionados con la comunicación. Desde la época de oro de la prensa escrita, cuando en EE UU los diarios fueron bajando sus precios, hasta llegar a ser asequibles para cualquiertrabajador, hasta la popularización de internet. La incidencia en la sociedad de esta nueva forma comunicativa ha sido muy diversa, en parte ha hecho disminuir la comunicación interpersonal directa y también ha facilitado la creación de una opinión pública. Los medios de comunicación de masas se usan en la publicidad y la propaganda política directa o indirecta. Los medios de comunicación tienencada vez más influencia en la vida como formadores culturales y determinan parte de nuestras ideas, hábitos y costumbres. Se les acusa también de manipular el pensamiento del público con ideas políticas, económicas, etc. de un interés particular. Por ejemplo, los medios masivos de comunicación pueden crear una imagen de un político para que sea votado, o pueden promocionar a un producto para que seacomprado, para poder ganar algo.
La Prensa
Durante el siglo XIX hasta el principio del siglo XX el medio de comunicación más importante, y casi el único, fue la prensa, porque no existía otro medio capaz de competir con ella. Llegaba a todas las clases sociales desde la gente rica a la gente menos adinerada. Después de algunos años, a los diarios de información se le sumaron también revistaseconómicas y financieras, culturales, deportivas, para niños, para hombres, para mujeres, etc. Por eso se hizo aún más masiva y pudo alcanzar a un público que no le interesaba sólo leer noticias, sino que quería saber de algo más. A inicios del siglo XX, las noticias tardaban entre una a tres semanas para llegar a los lectores, ya que llegaron a través del telégrafo al medio, y una vez editados, sedistribuía o se les enviaba a la gente por correo. En el último tiempo, la prensa ha aprovechado internet, para crear diarios con elementos que no se podrían incluir en el papel, como videos y sonidos. Esto crea una ventaja para el lector. Incluso hay diarios que son sólo virtuales y no se publican impresos.
La Radio
La radio apareció a mediados de los años veinte y se generalizó entre los...
Regístrate para leer el documento completo.